22 de noviembre de 2013 – 23 de febrero de 2014
Enmarcada en el programa “Nuevas miradas”, el Museo presenta la exposición “El eterno retorno. Mateo Maté”, un proyecto que muestra el universo personal del artista entrelazado con las colecciones de distintos museos de Madrid.
La propuesta conecta la obra de Maté con espacios culturales de la ciudad que han influido decisivamente en la construcción de su carrera creativa, como el Museo del Romanticismo, el Museo Cerralbo, el Museo Nacional de Artes Decorativas, la Biblioteca Nacional de España o la Fundación Lázaro Galdiano.
En el Museo del Romanticismo el público se topará con un cuadro caído, mediante el que la obra de Maté se incorpora de manera natural al recorrido del público, reinterpretando uno de nuestros cuadros del pintor Carlos de Haes.
Organiza: Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes
Materiales complementarios a la exposición temporal:
12 de noviembre de 2013 – 2 de febrero de 2014
Entrada gratuitaSalto de línea Salto de línea Esta exposición temporal pretende acercarse a la figura del artista portugués más importante de la época: Domingos Sequeira (1768 – 1837). Un pintor muy poco conocido en España, y que en Portugal es considerado la figura fundamental en la pintura del cambio de siglo y la introducción del Romanticismo pictórico en el país vecino. A pesar de esta importancia, nunca ha sido presentado en nuestro país, por lo que esta exposición es una ocasión excepcional para disfrutar de una cuidada selección de veintinueve pinturas y dibujos que ilustran los momentos clave de su trayectoria vital y profesional, momentos que son, a su vez, cruciales para la historia portuguesa.
Organiza: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Subdirección General de Museos Estatales; Museo del Romanticismo; Secretaría de Estado da Cultura de Portugal; Direcção Geral do Património Cultural y Museu Nacional de Arte Antiga.
Materiales complementarios a la exposición temporal:
5 de junio - 15 de septiembre
Entrada gratuitaSalto de línea Salto de línea Violeta Bubelyte es una de las fotógrafos lituanas más destacadas de su generación, y la primera en retratarse desnuda cuando la represión en su país afectaba a la práctica artística. La artista huye de la frivolidd del desnudo y se concentra en elementos formales como la luz y la composición. En "Autorretratos" (1981 - 2003) se observan sus rasgos más característicos, como el uso de largas exposiciones que crean poéticos y nebulosos retratos, o las figuras desdobladas, que la conectan con el tema del doppelgänger de la literatura y la música del Romanticismo. En definitiva, Bubelyte muestra en sus obras el alma de la mujer, la soledad y el dolor, a través del uso del autorretrato como forma de expresión.
Comisario: Gintaras CesonisSalto de línea Produce: Lithuanian Photography Artists' UnionSalto de línea Organiza: Lithuanian Photography Artists' Union, Embajada de Lituania y PHotoEspañaSalto de línea Colabora: Museo del Romanticismo
26 de marzo - 30 de junio
El Museo inaugura la primavera con una nueva edición de La Obra Invitada, una iniciativa que nació con el objetivo de contextualizar las obras de su colección y mostrar al público piezas procedentes de otros museos y colecciones. En este caso, durante algo más de tres meses, tenemos la ocasión de presentar el célebre retrato de Gustavo Adolfo Bécquer, pintado por su hermano Valeriano en 1862. La obra ha sido prestada por el Museo de Bellas Artes de Sevilla, y podrá contemplarse incluida e la Exposición Permanente del Museo, en la sala XVII (Gabinete de Larra), en diálogo con otras obras expuestas como el retrato de Bécquer en su lecho de muerte, pintado por su amigo Vicente Palmaroli.
Agradecimientos: Museo de Bellas Artes de Sevilla, Asociación de Amigos del Museo y Russell P. Seabold.