El Museo del Romanticismo está comprometido con la sociedad y busca constantemente formas de enriquecer y servir a nuestra comunidad, teniendo como base la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todas las personas.
A través de una variedad de iniciativas y programas, y teniendo como base los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, nos esforzamos por promover la inclusión, la educación, la conservación del patrimonio cultural y la sensibilización sobre temas sociales relevantes. Día a día intentamos dar lo mejor a nuestro público y que todas y todos se sientan bienvenidos y acogidos.
Actualmente nuestras líneas de trabajo son:
Un primer paso fue el proyecto Museos + Sociales, que impulsado por la Secretaría de Estado de Cultura, tuvo como objetivo que las instituciones museísticas sean accesibles y respondan a las necesidades de toda la ciudadanía.
Siguiendo las líneas planteadas por este Plan, el museo busca contribuir a la accesibilidad de las personas con discapacidad mediante su Programa de Responsabilidad Social.
1. Proyecto de colaboración con la Asociación Síndrome X-Frágil de Madrid
Durante los años 2022 y 2024, el Museo del Romanticismo y la Asociación Síndrome X-Frágil de Madrid colaboraron con el fin de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias. Así el museo cumple con el Objetivo 8 con el que se pretende promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos.
Para ello, se firmó un convenio entre dicha asociación y el Ministerio de Cultura, que estableció los medios para lograr los objetivos propuestos:
Estas y otras actividades realizadas de forma conjunta contribuyeron a dar visibilidad al síndrome X-Frágil, que es la primera causa de discapacidad intelectual hereditaria.
Puedes consultar nuestra sección dedicada a Accesibilidad pinchando en este enlace.
2. Acerca Cultura
Desde 2024 el museo colabora con Acerca Cultura, una iniciativa abierta a la participación de todos los equipamientos culturales desde 2006. La voluntad tanto de Acerca Cultura como del museo es mejorar la vida de las personas en situación de vulnerabilidad, reduciendo la desigualdad y ejerciendo sus derechos culturales, tal y como promueve el Objetivo 10.
El museo pone a disposición de la plataforma Acerca Cultura actividades como visitas o conciertos de carácter gratuito que pueden ser reservados por las entidades sociales registradas previamente en dicha web.
La igualdad entre mujeres y hombres es un compromiso irrenunciable para el museo. Por ello, resulta fundamental la aplicación de la perspectiva de género en todas las áreas y actuaciones del mismo. Alcanzar el Objetivo 5 es una de las funciones fundamentales, para ello se han puesto en marcha diversas iniciativas y actividades:
Voces de mujeres
En esta actividad el equipo de Mediación Cultural del museo propone una visita guiada para conocer el Museo del Romanticismo a través de los testimonios de mujeres del siglo XIX, seguida de un taller en el que intercambiar impresiones sobre los temas abordados en la visita: a qué dificultades se enfrentaron estas mujeres en su época, cómo lucharon para hacer frente a las desigualdades y qué cosas seguimos teniendo en común con ellas en el siglo XXI.
Se trata de una actividad que actualmente se está realizando para diferentes asociaciones y colectivos de mujeres. Ocasionalmente, también se ofrecen pases de la visita para el público general.
Si una institución o una asociación está interesada en participar en esta actividad y conocer el museo desde una perspectiva de género, es posible solicitar más información y consultar las fechas disponibles en mediacioncultural.mrm@cultura.gob.es.
El museo lleva a cabo iniciativas relacionadas con temas relevantes para la sociedad, convirtiéndose así en un lugar de reflexión, aprendizaje y diálogo sobre cuestiones que impactan directamente en sus vidas. Asimismo, se pretende explorar otras perspectivas y conectar con diferentes públicos, promoviendo la inclusión y la diversidad.
Al colaborar con grupos locales, organizaciones sin ánimo de lucro o expertos en determinadas áreas, el museo puede asegurarse de que sus programas reflejen las necesidades e intereses de la sociedad, reforzando su papel como agente de cambio social, poniendo el valor objetivos como el nº3 dedicado a la salud y el bienestar.
Proyecto visitas-taller “Muerte, Duelo y Luto” con Comunidades Compasivas
Durante 2024, el Museo del Romanticismo colaboró en el Proyecto Duelo y Comunidades Compasivas junto a CMSc Centro y Centro Joven de Madrid con el fin de sensibilizar a la población general respecto a la importancia de naturalizar y abordar el tema de la muerte, las pérdidas, el duelo y su expresión. Este tema fue abordado primero en una visita al museo y a continuación en un taller.
Presencia de restos humanos en las colecciones
Los restos humanos presentes en las colecciones de los museos no son considerados simples bienes culturales, sino restos que pertenecieron a una persona y que por tanto han de ser tratados y expuestos con respeto.
Por ello, mostramos nuestro compromiso para el tratamiento ético de los retos humanos adscritos a nuestras colecciones, que queda plasmado en el siguiente documento.