Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Actualidad
  3. Actividades
  4. Adultos

Actividades adultos

Visita teatralizada: De profesión, relojero

Jueves 10 de abril a las 16:45 h.

Jueves 24 de abril a las 17:00 h.

Adultos. Aforo limitado. Imprescindible reserva previa.

Duración estimada: 50 minutos.

Acceso por c/ San Mateo, 13.

Se ruega acudir a la actividad con 10 minutos de antelación

Caballero, ¿busca usted un reloj de confianza? Señora, ¿le gustaría un reloj de pulsera poder saber qué hora es? De la mano del maestro relojero, en esta visita teatralizada descubriréis el mundo de los relojes en el siglo XIX y conoceréis aquellos que el Museo del Romanticismo atesora.

Inscripciones:

  • Para la visita del jueves 10 de abril, los miembros de la Asociación de Amigos del Museo podrán inscribirse a partir del 2 de abril en este enlace (el formulario se abrirá a las 9:30 h).
  • Para la visita del jueves 10 de abril, el público general podrá inscribirse a partir del 3 de abril en este enlace (el formulario se abrirá a las 9:30 h).
  • Para la visita del jueves 24 de abril, los miembros de la Asociación de Amigos del Museo podrán inscribirse a partir del 16 de abril este enlace (el formulario se abrirá a las 9:30 h).
  • Para la visita del jueves 24 de abril, el público general podrá inscribirse a partir del 17 de abril en este enlace (el formulario se abrirá a las 9:30 h).

Para cualquier consulta, dirigirse al siguiente correo electrónico:

actividadesmuseodelromanticismo@educacionypatrimonio.es

Visitas comentadas a la exposición Esquivel Místico

Martes 8, 15, 22 y 29 de abril a las 12:30 h.

Jueves 10 y 24 de abril a las 16:30 h.

Adultos. Aforo limitado. Imprescindible reserva previa.

Duración estimada: 45 minutos.

Se ruega acudir a la actividad con 10 minutos de antelación.

Esquivel místico reúne toda la pintura religiosa del artista que se conserva en el museo, presentando al público por primera vez varias obras adquiridas y restauradas recientemente. En esta visita, el equipo de mediación cultural os invita a descubrir la importante producción religiosa de Esquivel, probablemente el pintor más relevante de su tiempo dentro de este género.

Inscripciones:

  • Para el martes 8 de abril a las 12:30 h, en este enlace (apertura de inscripciones el martes 1 de abril a las 9:30 h).
  • Para el martes 15 de abril a las 12:30 h, en este enlace (apertura de inscripciones el martes 8 de abril a las 9:30 h).
  • Para el martes 22 de abril a las 12:30 h, en este enlace (apertura de inscripciones el martes 15 de abril a las 9:30 h).
  • Para el martes 29 de abril a las 12:30 h, en este enlace (apertura de inscripciones el martes 22 de abril a las 9:30 h).
  • Para el jueves 10 de abril a las 16:30 h, en este enlace (apertura de inscripciones jueves 3 de abril a las 15:00 h).
  • Para el jueves 24 de abril a las 16:30 h, en este enlace (apertura de inscripciones jueves 16 de abril a las 15:00 h).

Visita temática: Un museo de cine

Jueves 3 de abril a las 16:30 h.

Jueves 10 de abril a las 12:30 h.

Adultos. Aforo limitado. Imprescindible reserva previa.

Duración estimada: 60 minutos.

Se ruega acudir a la actividad con 10 minutos de antelación

De la mano del equipo de mediación cultural y a través de una selección de escenas rodadas en el museo entre 1926 y 1970 comprobaremos cómo han ido cambiando las salas con el paso del tiempo, sin olvidarnos del interés que despertó este palacio como plató cinematográfico para diversos reportajes del NO-DO y para películas de ambientación romántica.

Inscripciones:

Reserva telefónica en 914483647 (de lunes a viernes, de 10:30 h a 14:00 h):

  • Apertura de inscripciones a partir del viernes 28 de marzo para Amigos del Museo.
  • Apertura de inscripciones a partir del lunes 31 de marzo para público general.

El Romanticismo en el Cementerio Sacramental de San Isidro

Sábado 12 de abril a las 12:00 h. PLAZAS AGOTADAS

*Aviso: El Cementerio Sacramental de San Isidro organiza otras visitas de forma habitual. Puede consultarlas en su página web.

Visita guiada al Cementerio Sacramental de San Isidro.

Adultos. Aforo limitado. Imprescindible reserva previa.

Duración estimada: 2 horas.

La Sacramental de San Isidro de Madrid celebra el primer centenario del Museo Nacional del Romanticismo con un recorrido guiado en el que descubriréis algunos monumentos funerarios dedicados a los principales actores políticos, sociales y culturales de la España isabelina.

*AVISO: el contenido de esta visita es el mismo que el de la visita realizada en 2024.

Incripciones:

  • Para miembros de la Asociación de Amigos del Museo: apertura de inscripciones a partir del jueves 3 de abril a las 9:30 h. en este enlace.
  • Para público general: apertura de inscripciones a partir del viernes 4 de abril a las 9:30 h. en este enlace.

La Noche de los Libros: Jornada de Puertas Abiertas Biblioteca Histórica. PLAZAS AGOTADAS

Viernes 25 de abril a las 11:00 h y a las 13:00 h (dos pases).

Adultos. Aforo limitado. Imprescindible reserva previa.

Duración estimada: 45 minutos

La Noche de los Libros celebra su 20ª edición. Nos unimos a su aniversario ofreciendo una visita a la biblioteca del museo para conocer su historia, sus funciones, su rico fondo histórico y el trabajo en una biblioteca especializada en la cultura del siglo XIX.

Inscripciones:

Reserva telefónica en 914483647 (de lunes a viernes, de 10:30 h a 14:00 h) a partir del lunes 7 de abril.

Curso: Historia, arte y arqueología en la cultura europea del largo siglo XIX

Profesora: Dra. Raquel Sánchez (Universidad Complutense de Madrid).

Nueva ventanaPrograma completo y matrícula

Llamamos largo siglo XIX al periodo que comienza con la Revolución francesa y que termina con la Primera Guerra Mundial. Esos años constituyen un bazar infinito de experiencias que nos dan muchas pistas para entender el hoy de Europa. El filósofo Herder decía que, en buena medida, Europa era una invención de la mente. Con ello se preguntaba si la gran diversidad del continente era capaz de generar una identidad común. El objetivo del curso es abordar esa cuestión a través de varios asuntos relacionados con la cultura europea del periodo: los proyectos de unión, el papel del romanticismo en la configuración de una identidad común, el culto al héroe político transnacional, el patrimonio artístico como reflejo de la personalidad de las naciones, la relación de Europa con la alteridad no europea a través de las exposiciones universales y de la arqueología o las impresiones causadas por la ciudad moderna en los individuos.

Línea horizontal

Además, no te pierdas las visitas guiadas al Museo y las explicaciones breves que ofrece nuestro equipo de Mediación Cultural.

Subir