Mediados del s. II d. C.
Terracota
Planta Baja, Sala 2
Nº de inventario: CE28630
Figurita de forma acampanada, coronada por una grotesca cabeza masculina de nariz aguileña y cubierta por un sombrero picudo. A ambos lados del rostro presenta dos apéndices. En la parte frontal del cuerpo tiene inscrita la palabra TYDIDES. Las piernas, con pies estrechos, cuelgan del cuerpo, funcionando como badajo al ser agitadas. Se trata de un tintinabullum o campanilla, cuya función era tanto apotropaica, para proteger contra los malos espítirus, como lúdica, funcionando como juguete de carácter musical.
Nos encontramos ante una pieza de carácter único por su forma y uso. Los tintinabulla romanos usados como juguetes suelen presentar figuraciones de niños cubiertos por una capa o capucha, a diferencia de la representación grotesca de esta figura, relacionada con un modelo frecuente en terracotas alejandrinas de carácter caricaturesco. Los apéndices laterales de la pieza se relacionan con una representación fálica, lo que en época romana era símbolo de protección.
El mundo de los juegos y juguetes en época romana es muy difícil de estudiar, debido a que la documentación y evidencias sobre este tema suelen ser de carácter anecdótico, con excepciones muy concretas. El contexto arqueológico en el que encontramos estos juguetes también es muy variado, puesto que no suelen ser objetos de valor, por lo que en muchas ocasiones se han hallado en vertederos. Sin embargo, su aparición como parte de ajuares funerarios infantiles, así como su similitud con juguetes más modernos, nos ayuda a identificarlos y estudiarlos correctamente.