Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Museo digital
  3. Revista multimedia
  4. Tiempos de melancolía
  5. ENAMORADOS DE LA MELANCOLÍA

Enamorados de la melancolía

La melancolía pertenece a nuestro tiempo por derecho propio. La mera enunciación de la palabra sigue movilizando nuestros sentimientos, interesando a artistas, historiadores y críticos y formando parte del patrimonio intelectual contemporáneo. Nunca dejará de ser una evidencia y un misterio a la vez, y un reto para el conocimiento.

.
Grabado de Durero

Lírica melancólica

La bilis negra no es sólo un líquido maligno; es también una metáfora de la tinta en la que moja su pluma el poeta. Éste, coronado de laurel y apoyado en una piedra, encarna el poder reflexivo y creador de la melancolía. El árbol viejo y seco, el sillar agrietado, el peso de su manto, la facies nigra traducen el grave desconsuelo del poeta, que no ve más que ruinas en torno a sí.

De San Juan de la Cruz a Cesar Vallejo

Línea horizontal

Cine

Cine y melancolía

El Séptimo Arte mantiene una relación profunda con el Séptimo Planeta, Saturno, dios de los melancólicos y del Tiempo. Tres obras maestras testimonian esta relación desventurada con el tiempo: el pasado no deja de alejarse, el presente es un mundo de ruinas, el futuro carece de sentido.

Línea horizontal

Sibila, José de Ribera

La música de las lágrimas

No hay médico ni filósofo que no considere la música como la más poderosa terapia para ahuyentar la melancolía. La melodía y el ritmo armonizan el espíritu atormentado, vuelven a los hombres dulces y razonables. El lamento amoroso de ninfas y diosas fue, en la ópera barroca, un ámbito predilecto de la expresión melancólica.

Línea horizontal

Libros

La biblioteca del melancólico

La melancolía ha sido objeto de estudio y análisis durante siglos, convirtiéndose en protagonista de numerosas publicaciones. Si quieres convertirte en un auténtico melancólico, te ofrecemos una actual selección literaria que dibuja un completo atlas anatómico de «la bilis negra».

Línea horizontal

Desolación, Carlos Espeso

Última hora: melancolía y confinamiento

Calles vacías, millones de personas aisladas socialmente, libertad recortada… Las consecuencias de la pandemia han vuelto a poner de moda la palabra melancolía. Reflexión y documento fotográfico: dos visiones diferentes de la desierta ciudad de Valladolid durante el primer encierro colectivo de la primavera del 2020.

Melancolía o miedo de Fernando Colina

Exposición La ciudad inaúdita, Museo Patio Herreriano

Línea horizontal

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar