You are here:
  1. Home
  2. Exposiciones
  3. Upcoming Exhibitions
  4. PI©A$$o™. Un proyecto de Rogelio López Cuenca

PI©A$$o™. Un proyecto de Rogelio López Cuenca

Dentro de las actividades programadas para conmemorar el 50 aniversario del fallecimiento de Pablo Picasso, el Ministerio de Cultura y Deporte ha puesto en marcha el proyecto expositivo PI©A$$o™, ideado expresamente por Rogelio López Cuenca (Premio Nacional de Artes Plásticas 2022) para distintas sedes de los Museos Estatales.

En concreto, para el Museo Nacional de Escultura el artista ha previsto dos instalaciones. En la Sala 6 del Colegio de San Gregorio propone un acercamiento crítico a un arraigado tópico de la cultura patriarcal, el de el-artista-y-la-modelo, del cual, de nuevo, tanto la obra de Picasso como su historia personal con respecto a sus «musas» representa un ejemplo arquetípico. En la Casa del Sol, por su parte, la intervención consistirá en la «infiltración», dentro de la colección de vaciados de yeso, de un busto del «héroe» Picasso, mítico rey Midas del arte del siglo XX.

28 de septiembre de 2023 al 28 de enero de 2024

Línea horizontal

Rogelio López Cuenca —Premio Nacional de Artes Plásticas 2022—, viene desarrollando desde principios de este siglo un paciente y obsesivo proyecto de investigación y creación artística, en el cual ha ido recopilando un enorme archivo de imágenes relacionadas con Picasso en muy diferentes soportes (grabaciones televisivas, invitaciones de exposiciones, recortes de prensa, souvenirs, etc.) con las que aborda el proceso de (re)invención del imaginario de la ciudad de Málaga en torno al hecho de ser el lugar de nacimiento del más celebre artista del siglo XX.

Partiendo de esta premisa recibe el encargo del proyecto PI©A$$o™, consistente en una serie de instalaciones museográficas ideadas expresamente para cada una de las sedes, en las que el artista establece un diálogo con las colecciones de los museos para abordar de manera crítica el fenómeno picassiano. De este modo, las propuestas expositivas (que incluyen tanto piezas procedentes del archivo del artista como otras creadas específicamente para la ocasión) parten de las características de los museos en cuanto a temática, materia, técnicas, etc.

El proyecto se completa con una publicación en forma de periódico que estará a disposición gratuita de los visitantes de las distintas sedes del proyecto, y que recoge una selección de artículos de investigadores y estudiosos de referencia tanto en la obra Picasso, como en la diversidad de modos en que el fenómeno de su contradictoria fama se despliega y es consumido en la sociedad contemporánea. La publicación de este periódico acompaña el proceso de contextualización y reflexión de las intervenciones en los diferentes museos, con la voluntad de perdurar una vez concluido el proyecto expositivo.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar