Volver

Valenciana, Joaquín Agrasot

Valenciana

N.º inv.: CE4/00260

La pintura costumbrista arraigó fuertemente en los años centrales del siglo XIX, propiciada por el gusto romántico y el ascenso de la burguesía, irrumpiendo fuertemente en Valencia en los años sesenta y siendo sus máximos exponentes los pintores Bernardo Ferrándiz y Joaquín Agrasot (1836-1919). Éste último es el autor de este lienzo que representa a su mujer, Emma Zaragoza, vestida de valenciana y es que la pintura costumbrista recurrió la mayoría de las veces a representar a los tipos populares del campo pues, uno de sus principales intereses era buscar aquello característico y típico de cada región. Este retrato de Agrasot es excepcional, debido a que no cae en vulgarismos y su calidad plástica y su técnica son impecables, siendo un claro ejemplo de la influencia de Fortuny, al estar dotado de un mayor realismo y preciosismo. La modelo de Agrasot está sentada en una silla, luciendo su lujoso vestido de valenciana de seda y encajes: la mantilla, la chaquetilla o “gipó”, una toquilla y el “guardapeus”. También luce joyas, entre las cuales observamos los pendientes llamados “de lámpara”. Destaca la captación psicológica de la retratada, en cuya mirada podemos observar orgullo y satisfacción, pero también un cierto acento nostálgico.

La obra, fechada hacia 1880, procede del legado de Juan Stingo Carbonell de 1961.

Pieza expuesta en la Sala Pinazo, primera planta.

Subir