N.º inv.: CE4/04086
Esta estampa se ha realizado con la técnica de la talla dulce, es decir trabajando la plancha de cobre con buril. Reproduce el cuadro de Murillo (1617-1682) "Moisés ante la roca de Horeb", conservado en el Hospital de la Caridad de Sevilla. La pintura fue dibujada y grabada por Rafael Esteve Vilella, estampada por Sauvé en París y editada por Rittner & Goupil también de París, se concluyó en 1839.
La pintura de Murillo forma parte de un conjunto decorativo realizado para la cofradía de la Hermandad de la Caridad de Sevilla entre 1658 y 1670. Las dos composiciones más importantes de este conjunto son “Moisés ante la roca de Horeb” y “La multiplicación de los panes y los peces”. La escena representa el episodio en que Moisés, guiando en el desierto a su pueblo que muere de sed, hiere la roca de Horeb y, al golpe de la vara milagrosa, brota el agua. Moisés cruza las manos y da gracias a Dios. A su izquierda está su hermano Aarón. Alrededor de ellos, la multitud se precipita para beber el agua viva.
Rafael Esteve Vilella (1772-1847) es un grabador valenciano formado en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y posteriormente en la Academia madrileña. Bajo el reinado de Carlos IV, colaboró en los trabajos de la Real Calcografía. En 1799 fue nombrado grabador de cámara.
La realización de este grabado llevó a Esteve once años. Es considerado como la obra maestra de la talla dulce del siglo XIX español y contribuyó considerablemente a difundir la pintura de Murillo. Tuvo gran resonancia internacional en Inglaterra y Francia, obteniendo de la mano del mismo rey Luis Felipe la medalla de oro de 1ª clase en la Exposición de Bellas Artes de París en 1839.
Pieza no expuesta.