Volver

Sinaí

Sinaí

N.º inv.: CE1/14253

Un sinaí es un tipo de filtro de agua inventado en 1926 por el químico y biólogo valenciano Conrado Granell y patentado en 1927. Este ejemplar procede de la fábrica de Vicente Montaner Lerma de Manises, que realizó en exclusiva este tipo de pieza en los años treinta. Está decorado con motivos geométricos y florales de estilo Art Déco, imperante en aquella época. En el depósito de la parte superior, una cartela encierra la inscripción “Sinaí. Fuente de salud. P. 103867. Conrado Granell”.

El sinaí está realizado a molde en pasta blanca calcárea. Consta de tres partes: el depósito con tapa, el vaso con grifo y el pie. Los distintos receptáculos contienen materias minerales, carbón activado, piedras porosas, etc., que depuran el agua cuando pasa gota a gota (a una velocidad de ocho litros en diez horas) para quedar finalmente recogida en el vaso central. Desde finales del siglo XIX y dentro del contexto de la corriente higienista y la preocupación por evitar epidemias y enfermedades de origen bacteriológico, se empezaron a fabricar en Valencia filtros de agua. Un tipo más sofisticado de filtro de agua fue el sinaí: además de la función de filtro y depurador, estaba preparado para corregir las aguas y convertirlas en minero-medicinales.

El Sinaí constituía además un objeto decorativo que recibió diseños de estilo modernista, indigenista, neorrenacentista o Art Déco, en función del gusto de la época.

Pieza no expuesta.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar