Pedro Mercedes (Cuenca, 1921-2008) empezó su carrera artística con los medios más humildes, un alfar de origen árabe con horno de leña y un torno de pie, y de forma autodidacta. Gracias a su sensibilidad, investigación e inquietud pasó de ser un artesano del barro a un artista con proyección nacional e internacional. Impulsó la técnica del raspado convirtiéndola en seña de identidad de la alfarería de autor de su ciudad, Cuenca.
Esta exposición se organiza en varios espacios donde se muestra en orden cronológico su fructífera carrera artística. El recorrido comienza mostrando su obra juvenil, para seguir después por las distintas etapas de inicio y consolidación del raspado en negro. Esta técnica fue característica de su producción, aunque también realizó el rayado en blanco, policromado y rojo. En sus piezas desarrolla diversos temas como el amor, la mitología, la ciencia, la tauromaquia, los animales, la maternidad o la religión. Todos ellos plasmados sobre distintos soportes, desde tablas, platos, vasijas o murales. También se muestra su faceta como grabador, desarrollada especialmente al final de su vida.
La obra de Pedro Mercedes se custodia en colecciones públicas y privadas. En esta ocasión, la mayor parte de las obras expuestas pertenecen a colecciones privadas. La muestra organizada por el museo es por lo tanto una ocasión única para descubrir con profundidad la obra del ceramista conquense.
José Manuel López García
Del 29 de junio al 17 de septiembre de 2023
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias
José Manuel López, comisario
Martes 5 de septiembre a las 11 h.
Domingo 17 de septiembre a las 12 h.
Visita gratuita previa reserva: reservas.mceramica@cultura.gob.es