«La memoria taurina: el tiempo de González Martí (1877-1972)» forma parte de un proyecto de investigación, documentación y transmisión del patrimonio cultural vinculado con la tauromaquia, impulsado por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte.
La exposición recoge una selección de imágenes de autores de renombre que documentan las múltiples facetas de esta manifestación cultural: la fiesta, sus protagonistas, el papel de las mujeres, la indumentaria, el público, hasta la vertiente más popular de los festejos tradicionales. Estas instantáneas se presentan creando un diálogo con piezas de la colección del museo de diferentes géneros, materias y técnicas. Fotografía, cerámica, dibujo y diseño trazan un panorama histórico de la sociedad española a través de la tauromaquia como hilo conductor.
La muestra se completa con una publicación sobre la exposición en forma de periódico que estará a disposición gratuita de los visitantes.
Del 6 de octubre de 2023 al 14 de enero de 2024
Ministerio de Cultura y Deporte
Subdirección General de Registros y Documentación del Patrimonio Histórico
Subdirección General de los Museos Estatales Subdirección General de los Archivos Estatales
Subdirección General de Museos Estatales
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”
Antonio Amorós Mayoral
Raúl Alonso Sáez
Viernes 6 de octubre, 12 h
Martes 12 de diciembre a las 12 h
«La memoria taurina» es un proyecto de investigación y documentación que consiste en la identificación, inventariado y catalogación de una gran número de fotografías históricas de las colecciones documentales de los archivos estatales, en las que el mundo del toro, en sus diferentes facetas, actúa como hilo conductor, para ofrecer un recorrido por el fotoperiodismo en nuestro país, en el que todos los grandes nombres de la fotografía están representados.
La selección de imágenes y de autores consolida el valor de la fotografía taurina como género fotográfico y documenta el rico patrimonio cultural y etnográfico que genera el universo taurino.
Esta iniciativa tiene una vocación de difusión del conocimiento y comunicación cultural, materializada en diferentes exposiciones y publicaciones, que ponen a disposición de investigadores y público en general una serie de fondos que trazan un panorama de la evolución de la fotografía en España. Desde septiembre de 2021, fecha en la que se presentó la primera exposición en el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, la muestra ha pasado por el Archivo General de Indias de Sevilla, la Fundación Medina Sidonia de Sanlúcar de Barrameda, en el Palacio de los Águila de Ciudad Rodrigo y ahora se presenta en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias de Valencia junto con piezas de su colección.