You are here:
  1. HOME
  2. Collections
  3. Conservation

Back

Conservation

The aim of conservation at the Museum is to preserve the physical integrity of the collections. To this end, we work according to the principles of preventive conservation, which are fully integrated into the Museum's operations in order to minimise the risks to which the pieces are exposed on a daily basis inside our institution and in temporary exhibitions outside it.

We carefully manage the conditions of the collections in the warehouses and in the exhibition halls, and we take extreme precautions when packing and moving objects, always applying sustainability criteria, both in terms of energy consumption and the reuse of materials.

The restoration laboratory carries out the restoration work necessary to halt any active deterioration processes that compromise the work’s conservation and to restore objects that need to recover characteristics that have been lost, always respecting the principle of minimum intervention.

conservación MNAD Pulse para ampliar Ejemplo de manipulación y traslado de un cartel enmarcado de mediano formato.
conservación MNAD Pulse para ampliar Protección y peinado de los flecos de un mantón de Manila antes de enrollarlo y devolverlo al almacén tras participar en una exposición temporal.

Línea horizontal

En los últimos años se está trabajando sobre todo en la revisión de las colecciones y la optimización de los espacios de almacenaje para afrontar el crecimiento de las colecciones y mejorar las condiciones de conservación de las piezas y, en especial, su accesibilidad. Se están reubicando las colecciones según su tipología o según su formato, tamaño y volumen.

Asimismo, se está trabajando en el Plan de Salvaguarda de colecciones en caso de emergencia. Por ello, se busca garantizar la accesibilidad de las piezas de forma que su manipulación sea más rápida y segura, por lo que las más grandes y pesadas deben ubicarse en zonas bajas que no requieran uso de escalera y las más pequeñas y frágiles en soportes especiales, bateas o cajas (unidades de extracción) para poder trasladarlas de una manera más rápida y con garantías para su conservación.

Enlace al Plan Nacional de Emergencias y Gestión de Riesgos en Patrimonio Cultural Nueva ventana

Ejemplo de unidad de extracción Pulse para ampliar Ejemplo de unidad de extracción. Varias piezas de vidrio cajeadas o inmovilizadas en espuma de polietileno en bateas apilables para permitir una evacuación más rápida y segura en caso de emergencia.
Línea horizontal

¿Quieres saber más?

Aquí puedes ampliar información sobre:

Subir