En este espacio se expone parte del cargamento monetario y objetos, procedentes del yacimiento subacuático de la fragata de la Armada española Nuestra Señora de las Mercedes, hundida en 1804 por la Armada Inglesa.
La Mercedes, junto a tres fragatas más, zarpaba en 1804 de Lima, haciendo escala en Montevideo con destino a Cádiz con la misión de traer caudales de la Real Haciendo Publica española; frutos y otros efectos.
Llegando al Cabo de Santa Maria (Portugal), la Armada inglesa interceptaba a las cuatro fragatas españolas. Tras el ataque en el que la Mercedes era hundida junto a su rico cargamento monetal, España declararía la guerra a Inglaterra.
En 2007, la empresa cazatesoros Odissey Marine Exploration, perpetraba el expolio del pecio. Era el punto de partida para que el Estado español interpusiera una demanda internacional. Tras el juicio, el cargamento sometido inmunidad soberana, era devuelto a nuestro país en 2012.
Dicho litigio, convertido en el paradigma de la lucha contra el expolio, fue el origen de la exposición que hoy podemos ver en el museo.
Además de los caudales en arcones, sacas o talegas conocemos, gracias al documento de carga, que la Mercedes transportaba 961 lingotes de cobre, 1139 lingotes de estaño, 20 sacas de lana de vicuña y 20 sacas de cascarilla en rama (planta medicinal), extracto de ratania (planta medicinal), cacao en rama, y pieles animales.
Las monedas llegadas hasta el museo son aproximadamente unas 600.000, que pertenecen al sistema monetal de la época de los Borbones. Principalmente, se trata de piezas de plata de ocho reales acuñadas en la ceca de Lima en 1803, año anterior al hundimiento.
Además, han aparecido reales de a cuatro y a dos de plata en muy escasa proporción Finalmente, han aparecido 212 escudos de a ocho en oro de los cuales, un escudo equivalía a 16 reales de plata. También en menor proporción, han aparecido monedas de los periodos de Carlos III e incluso algunas de Fernando IV.