Noticiario de Arqueología Náutica y Subacuática (NANS)
Sobre la revista
NANS aparece inspirada por un doble objetivo: reunir a la par que canalizar de forma ágil todas aquellas novedades en torno al patrimonio sumergido y a la disciplina de la arqueología náutica y subacuática. La filosofía que inspira esta nueva publicación supone conjugar el rigor y calidad de los contenidos con la inmediatez que proporciona la edición digital en línea y el libre acceso.
Periodicidad
Gradualmente, de enero a noviembre, se irán recibiendo los originales, que tras un proceso de revisión, maquetación y categorización, se publicarán de forma independiente, como separatas, en la página web del Museo, agrupados conceptualmente en un teórico volumen anual.
Lenguas de publicación
Los originales podrán presentarse en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado, así como en inglés.
Derechos de autor y política de acceso abierto
Los autores y autoras son titulares de los derechos de explotación de sus trabajos, no obstante, facultan al Museo para que proporcione libre acceso a sus contenidos bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0), sin coste alguno para ellos. La difusión preferente se hará desde la web del Museo Nacional de Arqueología Subacuática, lo que no es óbice para que los contenidos puedan ser libremente distribuidos a través de otros medios, tales como redes sociales académicas.
Exención de responsabilidad
Los datos de que se componen cada uno de los trabajos son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Del mismo modo corresponde a ellos solicitar los permisos de reproducción necesarios para todo el aparato gráfico que acompañe a los textos, en el caso de que no sean los titulares de los mismos. NANS, ARQVA y el Ministerio de Cultura y Deporte no se hacen responsables, ni del uso no autorizado de las imágenes ni de las consecuencias legales por vulneración de los derechos de propiedad intelectual.
Declaración de privacidad
Los datos de contacto facilitados se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta publicación y no estarán disponibles para ningún otro propósito o persona.
Código deontológico
La aceptación de artículos se basará exclusivamente en el mérito científico. Asimismo, se velará por la observancia de todos y cada uno de los principios deontológicos vinculados al tratamiento editorial, así como una gestión imparcial de cada una de las propuestas, por lo que se cuidará especialmente que no existan conflictos de intereses.
Consejo editorial
DIRECTOR
Rafael Sabio González
EDITOR TÉCNICO
Abraham Ramírez Pernía
CONSEJO EDITORIAL
Carlos Andrés Cristóbal
Marta Arcos García
Milagros Buendía Ortuño
Celia Cantero Escribano
Rocío Castillo Belinchón
Marta Duarte Chacón
Juan José Gordón Baeza
Soledad Pérez Mateo
Paloma Sánchez Gómez
Juan Luis Sierra Méndez
Ángel Villa González
Ángela Yebra Praena