En 1997 el Museo-Centro localizó en las afueras del dique de Navidad un buque de estructura metálica. De lo visto en el fondo marino, se dedujo que se trataba de un barco, posiblemente de vapor, hundido en el último tercio del siglo XIX. Ello suponía para la institución la posibilidad de ampliar el marco cronológico en el que hasta entonces se habían desarrollado sus actuaciones desde los años setenta del siglo xx.
Gracias a la cerámica hallada pudo conocerse la compañía naviera a la que posiblemente pertenecía la embarcación, compañía relacionada en aquella época con las rutas de cabotaje entre Marsella y Sevilla, así como otros aspectos que podían interesar a su fabricación o a la vida a bordo. Aquella primera investigación fue completada gracias a la búsqueda de información en hemerotecas, en los archivos de la fábrica de loza sevillana Pickman y Cía. y en el de la Autoridad Portuaria de Sevilla (Negueruela/Gamboa, 2003; Gamboa, 2007).
A finales de 2001 se realizó una campaña de prospección y sondeos en dos áreas determinadas del barco. Se estudiaron los materiales recuperados (cerámica, enseres personales como cepillos, cubertería de plata y otros restos metálicos) y se comenzó la investigación sobre la identificación del buque. Sin embargo, se decidió que su excavación en profundidad debía posponerse debido a dos razones: por un lado, su cercanía, casi inmediatez, al Museo, nos ofrecía alguna garantía sobre su protección; y por otro, nos parecía el pecio adecuado para utilizarlo como yacimiento escuela en los cursos de formación y que por tanto debía ser reservado para su gestión posterior.
La investigación en archivo se intensificó en 2009, en el marco de la actualización de la Carta Arqueológica de la Región de Murcia. Afortunadamente se halló en el Archivo Naval de Cartagena el expediente incompleto del naufragio en 1886 de un vapor, hundimiento que se produjo en el mismo lugar que el pecio. Tras el análisis de la documentación localizada resultó evidente que se trataba del mismo barco y pudo conocerse su nombre y la causa de su naufragio: el Vargas, hundido en 1886, tras haber sido abordado por otro barco.
Gracias a todo ello, se puede explicar tanto el modelo de buque hallado, su cargamento y ruta, como el lugar donde se perdió. En este caso, y en aquellas fechas, el puerto de Cartagena experimentaba uno de sus momentos más álgidos del tráfico mercantil. Además, la Revolución Industrial, la misma que demandaba una gran cantidad de metales, estaba cambiando de forma sustancial en la costa murciana todo lo referente a los transportes terrestres, marítimos e infraestructuras portuarias, y todo ello explica muy buena parte de lo referente al «pecio de Navidad» como documento histórico de una época muy determinada.
Castillo, R. y Miñano, A., 2012: “Actualización y normalización de la Carta Arqueológica Subacuática de la Región de Murcia (2009-2011)”, Actas de las Jornadas de ARQUA 2011, pp. 63-69.
Gamboa, M. 2006, La Compañía Naviera Segovia Cuadra y Cía, Cuadernos de Arqueología Marítima 7, Museo Nacional de Arqueología Marítima, Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas Submarinas, Cartagena, 78-83.
Gamboa, M., y Negueruela, I. (2003): «Bahía de Cartagena. Descubrimiento del pecio de Navidad del último tercio del siglo XIX d. de C.». En Resumen de las XIII Jornadas de Patrimonio Histórico y Arqueología Regional celebradas en Murcia del 5 al 8 de noviembre de 2002. Murcia: Editora Regional de Murcia, pp. 80-81.
Rodríguez Iborra, J. (2012): La Carta Arqueológica Subacuática del Litoral de la Región de Murcia: actualización metodológica y documental. TFM, Universidad de Murcia, p. 178.