PIEZA INVITADA
Exposiciones temporales
Exponemos un conjunto excepcional de manillas premonetales del siglo XVI halladas en el pecio de Iturritxiki, en Getaria (Gipuzkoa). Estas piezas, pertenecientes a Gordailua. Centro de Colecciones Patrimoniales de Gipuzkoa, forman parte del programa ‘Pieza invitada’, que tiene como objetivo destacar el valor del patrimonio cultural subacuático español mediante exposiciones temporales.
Las manillas, elaboradas en latón y moldeadas en serie, eran brazaletes fabricados en Europa para su intercambio en el Golfo de Guinea, donde se consideraban objetos de adorno, prestigio y elementos clave en dotes y ceremonias. Estas piezas se utilizaban como moneda en los trueques, siendo entregadas a cambio de oro, marfil y personas esclavizadas. Por ejemplo, por doce manillas se adquiría a una persona, quien era luego trasladada a América para ser vendida por algodón, tabaco, azúcar o ron, alimentando así el ciclo del comercio esclavista.
En América, estas personas eran forzadas a trabajar en plantaciones, minas, construcción o como mano de obra doméstica, y su historia queda simbolizada en objetos como las manillas, vestigios de un oscuro capítulo de la historia.
Descubierto frente a las costas de Getaria, el pecio de Iturritxiki ha revelado más de 300 manillas transportadas en una nao mercante portuguesa, probablemente fletada en Amberes. Las manillas viajaban embaladas en pequeños barriles de madera de unos 40 cm de diámetro, cada uno conteniendo más de 100 unidades. Un conjunto ampliamente estudiado por la arqueóloga submarina Ana Mª Benito Domínguez, que dirigió los trabajos del yacimiento subacuático de Iturritxiki donde se hallaron las piezas.
Este es el yacimiento más antiguo de Europa que ha aportado manillas de este tipo, objetos comunes en naufragios entre los siglos XVI y XIX en Europa y África.
No pierdas la oportunidad de contemplar estas piezas únicas, testimonio tangible de las transacciones humanas y del comercio transatlántico que marcaron la historia de varios continentes.