¿Cómo sobrevivir en el desierto? ¿Cómo encontrar alimento en el Polo Norte?; En este recorrido nos plantearemos estas y otras cuestiones, y haremos una aproximación a los diferentes medios naturales en los que habita el ser humano a lo largo y ancho del planeta. Una forma de conocer cómo los diferentes pueblos se han adaptado al espacio natural, a lo largo de millones de años: desde los nómadas del desierto del Sahara a los inuit de las regiones árticas, pasando por los grupos indígenas del Amazonas.
Esta actividad pretende, desde una visión analítica y crítica, que el alumno se replantee su propia visión del mundo a través de las interpretaciones que ofrecen los distintos sistemas de creencias practicados por el ser humano en cada continente: el chamanismo en América, el animismo y el Islam en África, para terminar con el Hinduismo y el Budismo de Asia. Es una visita que apuesta por profundizar en las creencias y vivencias espirituales que originaron dichos sistemas y su evolución cultural, prestando especial atención a las diferencias y similitudes tanto ideológicas como rituales.