Durante un viaje imaginario por las salas del museo, los niños irán descubriendo, a través de los objetos, valores que encontramos en diferentes culturas, como la hospitalidad en África, el amor al otro en el área de Religiones Orientales, la cooperación en Filipinas o el mestizaje en América... Dándonos cuenta tras el recorrido de que unos y otros somos más parecidos de lo que pensamos. ¿Os animáis a viajar con nosotros?
Dossier de la visita para profesores
En esta visita reflexionaremos sobre la forma en la que, desde hace siglos, el ser humano se ha relacionado con la tierra, el clima o las especies vegetales y animales, y el impacto que ha tenido sobre todo ello. Con la agenda 2030 y los ODS como punto de partida, focalizaremos la atención en los ejemplos de reciclaje y reutilización de los recursos naturales presentes en la colección, como es el caso de los cocos en Filipinas, las calabazas en África o la lengua de pirarucú en el Amazonas, convertidos en recipientes y objetos de uso cotidiano. Ahondaremos también en los comportamientos tradicionales sostenibles de los que podremos aprender y recordar lo que en el pasado no hacíamos tan mal.
Viajaremos hasta Nunavut, que significa “Nuestra tierra” en el idioma inuktitut de los inuit, donde conoceremos cómo es la vida y cuáles son las características de la singular cultura de este pueblo del Polo Norte. A través de un recorrido por algunos objetos del museo, conoceremos su forma de vestir, sus costumbres hogareñas e incluso algunos de los cuentos que todavía hoy día siguen narrando los mayores a los más pequeños de la casa. Para terminar, realizaremos una actividad basada en la indumentaria inuit. ¿Os atrevéis a viajar a este gélido lugar?
¿Qué significado tenían los penachos de plumas que vestían los habitantes de las grandes llanuras de Norteamérica? En este recorrido descubriremos la respuesta a esta y a otras muchas curiosidades de los pueblos nativos que vivían en esta región americana. Aprenderemos además cómo vivían, qué ropas llevaban o cuáles eran sus costumbres y creencias... y para terminar podréis crear vuestra particular muñeca Kachina como si fueseis verdaderos miembros del pueblo Hopi.