Ud está aquí:
  1. El Museo del Greco
  2. Actividades
  3. Conferencias
  4. 2023
  5. Pinceladas de luz. Cuando la física cobró vida

Pinceladas de luz. Cuando la física cobró vida

Martes 14 de noviembre de 2023

Cursos y conferencias

  • Martes 14 de noviembre.
  • A las 18:30 horas.
  • Sala Polivalente del Museo del Greco.
  • Necesaria inscripción previa a través del email difusion.mgreco@cultura.gob.es e-mail

La luz llena nuestras vidas de principio a fin. Influye poderosamente en la salud, en el estado de ánimo, el bienestar, la seguridad y la efectividad en el desempeño de los quehaceres diarios. Decanta nuestras decisiones a la hora de comprar una casa, elegir lugar de vacaciones o, simplemente, dónde sentarnos en un restaurante. Transmite los más nobles sentimientos y las más violentas tempestades a través de la pintura, la arquitectura y la literatura. Grandes maestros como el Greco, lo son precisamente por su dominio sublime de la luz, que solo es posible a través de una profunda comprensión del fenómeno natural y, sobre todo, del modo en el que lo percibimos, algo que no siempre es consciente y que en pleno siglo XXI plantea grandes retos en disciplinas tan dispares como la física, la medicina, la psicología, la economía y, por supuesto, todas las artes. Y es que la luz es el más humano de los fenómenos físicos. Alimento y fluido esencial de cuerpo y alma cuya belleza, en inmortales palabras de Bécquer, es imposible pintar con palabras. En esta conferencia profundizaremos, desde una perspectiva eminentemente divulgativa y con la pintura como telón de fondo, en sus bases físicas, impacto sobre el ser humano y en lo mucho que aún nos queda por aprender.Salto de línea Salto de línea Antonio Peña García, catedrático del Área de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Granada y director del Grupo de Investigación Luminotecnia para la Seguridad y la Sostenibilidad, Doctor en Físicas y Diplomado por el CESEDEN en Altos Estudios de la Defensa Nacional, nos hablará sobre la luz, su interacción con el ser humano y el arte.

Subir