Jueves 4 de junio
Club de lectura
Al celebrarse este año el centenario del fallecimiento de Benito Pérez Galdós (1843-1920) no podíamos sino incluirle entre nuestras lecturas dentro del programa "Las lecturas del marqués". Su retrato de la época en que surge el museo y su vinculación con Toledo hacían imperativa su presencia en nuestra programación. Hicimos una encuesta entre los miembros del club de lectura para conocer qué libro de Galdós les interesaría más leer y la respuesta fue unánime: Ángel Guerra.
Se trata de una de las novelas principales y más extensas de Galdós, junto con "Fortunata y Jacinta". Se engloba dentro de las llamadas Novelas Españolas Contemporáneas y se publicó entre 1890 y 1891. En ella apreciamos elementos del Realismo y Naturalismo decimonónicos así como la influencia que sobre sus últimas obras tuvo la literatura de Tolstoi, mucho más espiritual. La novela fue construida en 3 partes y en ella Galdós nos hace partícipe de la vida de Ángel Guerra, personaje cuyo nombre refleja su pasado y su presente, su origen y su futuro, y cuya vida es un símil de ambos términos. La trama de la novela se desarrolla entre Madrid y Toledo, en un periodo ciertamente convulso para la historia de España.
Tras la lectura y comentario de las dos primeras partes del libro:
Leeremos vuestros comentarios durante el directo, pero si quieres realizar un comentario más extenso sobre la lectura, escríbenos a colecciones.mgreco@cultura.gob.es e incluiremos vuestras observaciones al directo de instagram.