1776 - 1793 Porcelana de Marsella (Francia)Salto de línea 19,5 x 10,5 cm Salto de línea Inv. 6139 Salto de línea Ubicación: Comedor de Diario
Siglo XIXSalto de línea Porcelana de Stafforshire (Gran Bretaña) Salto de línea 16 x 11 cm Salto de línea Inv. 6140 Salto de línea Ubicación: Comedor de Diario
Las costumbres y ritos sociales de la aristocracia y burguesía son, frecuentemente, un reflejo de la vida cortesana, teniendo como modelo a los reyes. El afán de emulación se percibe también en el protocolo y costumbres gastronómicas, que cambian notablemente en la época de Isabel II, cuando la comida se convierte en un acto que busca promover y reforzar lazos sociales. Si se recibe a numerosos invitados, los banquetes se celebran en forma de buffet, con un menú muy variado para obsequiar a la flor y nata de la sociedad madrileña de finales del siglo XIX.
El menú o lista resulta imprescindible para que el comensal realice la combinación de platos que prefiera; si la comida es muy formal, de etiqueta, cada invitado debe tener el suyo, con su nombre y sitio asignado en la mesa. Cuando la comida se ofrece a familiares y personas muy allegadas es suficiente que haya un menú sobre la mesa, como éstos, redactados en francés por el Marqués de Cerralbo, a lapicero sobre soporte de cerámica, que se conservan actualmente en el Comedor de Diario.
El más artístico es de porcelana de Marsella (Francia), portado por un abanderado y servido un 9 de mayo. Otro menú de un 12 de junio se escribió sobre un soporte de porcelana de Stafforshire (Gran Bretaña), adquirido por la Marquesa de Villa-Huerta en una tienda de la calle Arenal de Madrid.