Último tercio del siglo XVIII.Salto de línea Porcelana Salto de línea Fuente: Alt.: 2 cm; Anch.: 32 cm Salto de línea Tazón: Alt.: 7 cm; Anch.: 14 cm Salto de línea Taza: Alt.: 5 cm; Anch.: 14 cm Salto de línea Plato: Alt.: 3 cm; Anch.: 14 cm Salto de línea Azucarero: Alt.: 10 cm; Anch.: 6 cm Salto de línea Cafetera: Alt.: 6 cm; Anch.: 6 cm Salto de línea Jarra: Alt.: 7 cm; Anch.: 7 cm Salto de línea Inv. Del 2139 al 2145 Salto de línea Ubicación: Galería III
Juego individual para tomar el té, formado por siete elementos, que fue elaborado durante el último tercio del siglo XVIII, procede de la manufactura de Wedgwood (Straffordshire, Gran Bretaña), como reza la marca incisa en la parte inferior de los recipientes.
El té se sirve como merienda, pudiendo modificarlo con agua caliente y leche fría, según gustos. Sobre la bandeja se disponen taza y plato, jarrita, tetera y azucarero, completados con un cuenco que sirve para recoger los posos.
El fundador de la manufactura, Josiah Wedgwood, tras varios años de búsqueda descubrió un tipo de pasta que permitía conseguir el efecto camafeo de figuras blancas sobre un característico color azul, innovación técnica que se completaba con unos repertorios decorativos inspirados en la Antigüedad Clásica. Este tipo de piezas se pusieron de moda en toda Europa a partir de 1775, siendo imitadas por las más importantes manufacturas como la Real Fábrica de Porcelanas del Buen Retiro (Madrid).
La decoración de todas las piezas se compone de orlas de hojas de laurel y de acanto, flores, dobles palmetas y escenas mitológicas de bajorrelieve, en blanco sobre fondo azul.