Última década del siglo XVIIISalto de línea Loza o pasta tierna Salto de línea 13 x 35,5 x 22,6 cm Salto de línea Inv. 1877 Salto de línea Ubicación: Galería II
Bibliografía: TABAR ANITUA, Fernando: Lujo asiático. Artes de extremo oriente y chinerías en el Museo Cerralbo. Ministerio de Cultura, Madrid, 2004. Pp. 224-225.
Catalogación: Fernando Tabar Anitua
Forma de fuente acuencada, ovalada, gallonada y exvasada hacia la boca, con asas curvilíneas en los extremos y borde con cresterío lobulado para encajar los pies de las copas. Parece deudora de la platería del estilo rococó.
La decoración copia la de las piezas de la vajilla de Compañía de Indias de Felipe V de comienzos del siglo XVIII, cuyo motivo decorativo, aunque con sentido heráldico, es el escudo de armas del rey, ya descrito por F. TABAR ANITUA (1983), según opinión del heraldista Alfonso de Ceballos-Escalera. Imita puntualmente sus esmaltes y dorado, que en los originales chinos pertenecen al estilo famille verte, aunque los esmaltes verdes que dan nombre al estilo apenas aparecen al no justificarlos la decoración, excepto en algunos detalles. El tipo de pasta y las florecillas al estilo de las flores alemanas, que no están en las piezas originales y disimulan algunas imperfecciones del fondo, permiten fecharla en la segunda época de Alcora, hacia comienzos de la última década del siglo XVIII, cuando aún no se habían impuesto las formas neoclásicas. En el catálogo sistemático del Museo figura como loza europea y en el inventario de 1924 como del Buen Retiro.
En el Palacio Real de Madrid se conserva otro enfriador como éste, marcado en el solero con la A de Alcora (T. FERNÁNMDEZ PEREYRA, 1993) En el artículo citado se describe como ensaladera y se supone que reemplaza a una pieza original perdida, pero parece más probable que se hicieran de nuevo para una función no prevista en la vajilla original, en la que no hay pieza china similar alguna. En cualquier caso su forma es de estilo muy posterior al de las piezas chinas originales.