2023
OBRAS MAESTRAS. PORCELLINO DEL JARDÍN
4, 11, 18 y 25 de mayo
CICLO DE CONFERENCIAS CLÁUSULA DÉCIMA: El siglo XIX en el audiovisual español y la labor de asesor histórico
26 de abril
Roger Bastida
LA NOCHE DE LOS LIBROS
Fantasía y otros misterios en la biblioteca Cerralbo
21 de abril
A cargo de Cristina Recoder
OBRAS MAESTRAS. IMAGEN VESTIDERA
13, 20 y 27 de abril
CONFERENCIA DEL DÍA DE LA MUJER: Mujeres que nos trazaron la senda. Las pioneras de los museos en España
8 de marzo
Margarita Moreno Conde
OBRAS MAESTRAS. NIÑA JUGANDO A LAS TABAS
9, 16, 23 y 30 de marzo
Mesa redonda VII Muestra de orfebrería contemporánea
15 de febrero
2022
Jornada monográfica: Museo del Carlismo de Estella
12 diciembre
MOM 2022. Visitas guiadas Centenario Cerralbo
21, 22 y 23 de octubre
SEMANA DE LA CIENCIA Y DE LA INNOVACION
¿Quiénes son y cómo vivían? Historias de mujeres de época moderna (II)
Lunes 7 de noviembre
Nobincis
OBRAS MAESTRAS. TOISON DE ORO
Jueves 6 y 20 de octubre
CHARLA CONVERSACION TINA MODOTTI
22 de septiembre
PRESENTACION LIBRO: DE FORASTEROS Y TURISTAS
Ana Moreno Garrido
7 de julio
MESA REDONDA HOMENAJE A JOAQUIN TORRES ESTEBAN
22 de junio
PRESENTACION " GUIA TURISTICA DE LA CELTIBERIA.
8 de junio
Alberto Gonzalo
DIM 2022
Miércoles 18 de mayo
Seminario virtual "El poder transformador y sanador de los museos: experiencias de arteterapia, mediación artística e inclusión social"
OBRAS MAESTRAS DEL MUSEO CERRALBO
Tapiz. Escipión, el africano, derrota a Aníbal. Junio
Natividad Taller de los Buglioni. Mayo
Lámpara Góndola. Abril
FESTIVAL SYMPHONOS 2022
CONFERENCIA "EL VIDRIO, MATERIAL FUNDAMENTAL, FUNCIONAL Y MÁGICO"
Martes 26 de abril
A cargo de Carlos Martínez Esteban
LA NOCHE DE LOS LIBROS.
La biblioteca de Cerralbo, protocolo y sociedad madrileña en el siglo XIX
Viernes 22 de abril
A cargo de Cristina Recoder
Jornadas de Zarzuela 2022. Espacios Singulares
Miércoles 23 y jueves 24 de marzo
CLAUSULA DECIMA. Ellas toman las calles
Jueves 10 de marzo.
Sara López. Herstóricas
CLAUSULA DECIMA. Rigaud-girardon y la construcción del genio francés.
Jueves 17 de marzo.
David Ruiz Eguía.
2021
SEMANA DE LA CIENCIA.
III Ciclo de conferencias. 400 años del amanecer del rey Planeta (1621-2021). Felipe IV y su entorno familiar.
11 de noviembre.
Organiza: UCM.
CLAUSULA DECIMA
Espacios domésticos del Modernismo
16 de Sepiembre
Roger Bastida
TALLER DE FOTOGRAFIA: FOTOINSTAGRAM
13 y 20 de junio
Juan Carlos Vega
IV ENCUENTRO INTERNACIONAL-TURISTAS,VISITANTES,SEGUIDORES.
17 de Mayo de 2021
OBRAS MAESTRAS DEL MUSEO CERRALBO
La Piedad. Alonso Cano.
Inmaculada Concepción. Francisco de Zurbarán
Jesus sentenciado a muerte. Francisco Herrera, el Mozo.
Santo Domingo en Soriano. Antonio de Pereda.
A cargo de Juan José Llena Barreira.
2020
MADRID OTRA MIRADA 2020
El Madrid de "la de Bringas". Coloquio homenaje a Benito Pérez Galdós.
A cargo de Sara Callejas.
Libros de artista en homenaje a Benito Pérez Galdós.
A cargo del colectivo Libroz Madriz.
Viernes 16 de octubre a las 18h.
CLAUSUDA DECIMA
El misterio de la tiara Masriera
Roger Bastida i Sabido
Jueves 6 de febrero a las 19h
2019
EL OTOÑO DE LA NOBLEZA
Ciclo coordinado por Germán Rueda (Univ. CEU San Pablo, Madrid)
El XVII duque de Alba y los nobles del siglo XX.
José Miguel Hernández Barral (Univ. Villanueva de Madrid)
17 de octubre de 2019
La nobleza en los años de la posguerra y su relación con Franco y D. Juan de Borbón.
Alejandro Espejo Fernández (Univ. de Alcalá de Henares)
14 de noviembre de 2019
El espacio de la nobleza en Madrid. 1845-1900.
Cristina del Prado Higuera (Univ. Rey Juan Carlos)
12 de diciembre de 2019
LECCIONES DE ARTE
El retrato decimonónico. De la miniatura a la fotografía.
A cargo de Cecilia Casas
Jueves 3 y 24 de octubre, 14 y 28 de noviembre de 2019
CONGRESO INTERNACIONAL. EL MADRID ITALIANO DE LOS AUSTRIAS
Organizado por la Universidad Rey Juan Carlos, Instituto de Historia "Simancas" - Universidad de Valladolid y Fundación Museo Cerralbo.
12 y 13 de septiembre de 2019
LECCIONES DE ARTE
¡Pueblo de Roma!
Por Rebeca C. Recio Martín
Mayo y junio de 2019
LOS SECRETOS DE...
La Sala de Columnitas
Por Álvaro Fernández Mercado
Marzo y abril de 2019
FESTIVAL SYMPHONOS'19
El precoz siglo XVIII: Pergolesi y Mozart
Por Rafael Fernández de Larrinoa
Jueves 4 de abril de 2019
CLÁUSULA DÉCIMA
Estilos de vida de la nobleza catalana del 1900
Por Roger Bastida i Sabido
Jueves 14 de marzo de 2019
CLÁUSULA DÉCIMA
Dos colecciones únicas en la Fundación La Fontana: instrumentos musicales etnológicos y cerámica española.
Por María Antonia Casanovas
Jueves 21 de febrero de 2019
TALLER DE COCTELERÍA*
Sábados 2 y 9 de febrero de 2019
Ramón Cano/SEDENA
* Actividad incluida dentro del Gastrofestival 2019
TALLER DE ORIGAMI
Jueves 24 y 31 de enero de 2019
Spiritu Afin/ SEDENA
2018
TALLER DE ORIGAMI
Jueves 29 de noviembre y 13 de diciembre de 2018
Spiritu Afin/ SEDENA
CURSO DE ETIQUETA PARA EVENTOS Y ETIQUETA EN LA MESAS Y MESAS DE NAVIDAD
Por Miguel del Amo
Sábados 1 y 15 de diciembre de 2018
BIENVENIDOS A PALACIO
Coleccionismo y artes decorativas
El coleccionismo en los palacios madrileños
Antonio Urquízar Herrera, Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Mobiliario y decoración
María Paz Aguiló Alonso, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Miércoles 21 de noviembre
OTOÑO DE LA NOBLEZA
Indumentaria y moda de la alta sociedad del siglo XIX
A cargo de Ana María Velasco, Univ. Valladolid
Jueves 13 de diciembre
El conde de Romanones, un noble político
A cargo de Guillermo Cortázar, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Jueves 15 de noviembre
La hidalguía y la nobleza no titulada
A cargo de Germán Rueda y Miguel Ángel Sánchez, Universidad de Cantabria
Jueves 18 de octubre
CLÁUSULA DÉCIMA
San Francisco en éxtasis de EL Greco
Por Luis Alberto Pérez Velarde
24 de mayo de 2018
III ENCUENTRO INTERNACIONAL
17 de Mayo de 2018
CLÁUSULA DÉCIMA
El baile en el palacio del Marqués de Cerralbo (1893-1927)
Por Guadalupe Mera
26 de abril de 2018
CLÁUSULA DÉCIMA
Vida cotidiana y confort en la Valencia burguesa (1850-1900)
Por Concha Ridaura
22 de febrero de 2018
JORNADA DEBATE
La gimnasia antes, después y siempre
8 de febrero de 2018
2017
CURSO DE ETIQUETA PARA EVENTOS Y ETIQUETA EN LA MESAS Y MESAS DE NAVIDAD
Por Miguel del Amo
25 de noviembre y 2 de diciembre de 2017
SEMANA DE LA CIENCIA 2017
17 de Noviembre
Arte al descubierto, en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid
III CICLO OTOÑO DE LA NOBLEZA
26 de octubre, 23 de noviembre y 14 de diciembre de 2017
Por Germán Rueda, Fernando Sánchez Marroyo y Luis Sazatornil
SEMINARIO
El arte de la sociabilidad. Mujeres en los salones ilustrados del los siglos XVIII y XIX.
Universidad Juan Carlos y Museo Cerralbo
Del 16 al 19 de octubre
2016
CURSO DE PROTOCOLO SOCIAL Y ETIQUETA
Por Miguel del Amo
26 de noviembre y 3 de diciembre de 2016
CLAÚSULA DÉCIMA
El maki-e en el lacadourushi.Un arte en evolución con una historia milenaria.
Por el Maestro Kazumi Murose
29 de noviembre de 2016
JORNADAS CERVANTINAS
Universidad Rey Juan Carlos
17, 18, 19 y 20 de octubre y 7 y 8 de noviembre de 2016
TALLER DE CALIGRAFÍA INGLESA
Por Ana Coll
20, 27 de octubre y 3 de noviembre de 2016
II CICLO OTOÑO DE LA NOBLEZA
6 de octubre, 10 de noviembre y 1 de diciembre de 2016
CLÁUSULA DÉCIMA
Lienzos de Francisco Herrera el Mozo en el Museo Cerralbo
Por Doctor Antonio García Baeza
10 de marzo de 2016
CURSO DE PROTOCOLO SOCIAL Y ETIQUETA
Por Miguel del Amo
5 de marzo de 2016
II ENCUENTRO INTERNACIONAL
Museos de ayer: museografias históricas en Europa
25 de febrero de 2016
2015
I CICLO OTOÑO EN LA NOBLEZA
Jose Miguel Hernández y Germán Rueda
12 de noviembre y 3 de didciembre de 2015
CURSO DE PROTOCOLO
Miguel del Amo
14, 21 y 28 de noviembre de 2015
ARQUITECTURAS PLEGADAS
Jose Miguel Capote Jaume
3, 4 y 5 de noviembre de 2015
DE LA GRANJA A LA MESA
Escuela Superior del Vidrio
5 de febrero de 2015
2014
APRENDER A MIRAR EL ARTE
Asociación Cultural Proyecto Drago
6, 13 y 20 de noviembre de 2014
CLÁUSA DÉCIMA
El Greco, fuente de inspiración en los Zuloaga y otros ceramistas contemporáneos
Abraham Rubio.
2 de octubre de 2014
CLÁUSA DÉCIMA
Arquitectura efímera fernandina en el Museo Cerralbo
Alejandro Martínez López, Isabel Rodríguez López y Cristina Giménez Raurell.
8 de mayo de 2014
CICLO DE CONFERENCIAS
Las huellas del viajero.
Antonio Colinas, Enrique Andrés Ruiz, Guillermo López Gallego, Andrea López Azcona y Pilar Calzas Cintero, Manuel Arias Martínez, Daniel Muñoz de Julián, Feliciano Novoa Portela, F. Javier Villalba Ruiz de Toledo, Francisco García Fitz, Armando Ríos Almarza y Joaquín Córdoba Zoilo.
Del 27 de febrero al 3 de abril de 2014
2013
X SEMANA DE LA ARQUITECTURA: PIRANESI. Libertad y necesidad en la arquitectura
Arturo Tomillo Castillo.
3 de octubre de 2013
Conferencia Piranesi.
III ENCUENTRO INTERNACIONAL: MUSEOS Y ANTIGÜEDADES: EL COLECCIONISMO EUROPEA A FINALES DEL SIGLO XIX
Dra. Gloria Mora - Universidad Autónoma de Madrid; Dr. Arthur McGregor - Formerly Ashmolean Museum, Oxford; Carmen Espinosa - Conservadora-Jefe, Museo Lázaro Galdiano, Madrid; Antonio Carvalho - Museu Nacional de Arqueologia, Lisboa; Ms. Sofhie Leighton - Conservadora, The Freud Museum Londres;Rebeca C. Recio Martín - Conservadora, Museo Cerralbo Madrid.
26 de septiembre de 2013
2010
JORNADAS "RECONQUISTA Y CRUZADA EN LA ESPAÑA MEDIEVAL"
Carlos de Ayala Martínez: "En los orígenes del cruzadismo peninsular: el reinado de Alfonso VI".
Martín Ríos Saloma: "El concepto de reconquista en el hispanismo francés de los siglos XIX y XX".
Feliciano Novoa Portela: "Reconquista e ideología en la historiografía medieval española".
David Porrinas: "Los caballeros en la reconquista y las cruzadas peninsulares de los siglos XI al XIII: actitudes y conducta".
Carlos Barquero Goñi: "La orden militar de San Juan y la reconquista durante los siglos XII y XII".
Philippe Josserand: "Las cruzadas de Tierra Santa y las órdenes militares en las crónicas reales latinas de Castilla y León (siglos XII-XIII)".
Fermín Miranda García: "La reconquista navarra en las crónicas del reino: ¿mito o construcción interesada?".
Alejandro Rodríguez de la Peña: "Rex belicosus, Rex pacificus. La realeza y la guerra en la cronística cluniacense europea de los siglos XI y XII".
José Manuel Rodríguez García: "Imagen de las órdenes militares en Castilla y León en el siglo XIII".
Santiago Palacios Ontalva: "Iconografía de las fortificaciones peninsulares (siglos XI-XIII)".
Enrique Rodríguez-Picavea Matilla: "Poder real, ideología y guerra santa en torno a la cruzada del Salado".
22-25 y 29-30 de Noviembre de 2010
2009
CURSO "TRATAMIENTO TÉCNICO DE COLECCIONES FOTOGRÁFICAS: LAS COPIAS POSITIVAS"
Ángel Fuentes de Cía.
17 y 18 de junio de 2009
2008
IV JORNADAS SOBRE EL ESTUDIO Y LAS INTERVENCIONES EN BIENES MUEBLES HISTÓRICOS "VIVIR EN UN INTERIOR HISTÓRICO: ARTES DECORATIVAS EN LOS INTERIORES HISTÓRICOS: ELEMENTOS ESTÉTICOS Y FUNCIONALES".
María de los Ángeles Granados: "Porcelanas de prestigio en el palacio madrileño de los marqueses de Cerralbo".
Javier Alonso: "La plata española en el ámbito del tocador".
María Dolores Vila: "Los tejidos, elementos decisivos del confort, suntuosidad y de la definición de los estilos en el mobiliario".
25 de noviembre de 2008
AÑO IBEROAMERICANO DE MUSEOS 2008 POESÍAS EN LAS DOS ORILLAS. ENCUENTROS E INFLUENCIAS.
Mesa de debate.
Matías Escalera Cordero: Soledades de Antonio Machado: el poema modernista como espacio de reflexión.
Raquel Arias Careaga: La recepción del Modernismo en España.
Teodosio Fernández Rodríguez: Rubén Darío y el espíritu del 98.
Homenaje poético: Alicia Martínez y Ana Cristina Herreros.
24 de abril de 2008
CONFERENCIA "LA TRADICIÓN DE LOS MENSAJEROS DE LA PRIMAVERA: EL MARTZISOR / MARTENITZA"
Ion Filipciuc, Sofia Atanasova y Francisco Javier Juez Gálvez.
5 de marzo de 2008
CURSO "EL TIEMPO DE ALFONSO X"
Alejandro Rodríguez de la Peña: "Alfonso X y el Imperio".
José Manuel Nieto Soria: "Teoría y realidad de las relaciones monarquía-iglesia".
José María de Francisco Olmos: "La moneda en la época de Alfonso X"
Miguel Ángel Ladero Quesada: "Política económica y fiscal de Alfonso X"
Francisco García Fitz: "Alfonso X y el Islam".
José Mª Monsalvo Antón: "Alfonso X y los concejos".
Victoria Chico Picaza: "Los códices de las Cantigas de Santa María y el concepto alfonsí de obra de arte".
Mesa redonda: "Alfonso y las órdenes militares".
Manuel González Jiménez: "Alfonso X un monarca para su tiempo".
4 al 15 de febrero de 2008
CURSO PRÁCTICO "CÓMO RECONOCER LOS ENCAJES"
Montserrat Rosado Lastras.
21 al 25 de enero de 2008
2007
SEMINARIO "HISTORIA DEL ENCAJE A TRAVÉS DE LOS FONDOS CONSERVADOS EN EL MUSEO CERRALBO".
Montserrat Rosado Lastras.
21, 22 Y 23 de marzo de 2007
ACTIVIDADES 2006
III JORNADAS "VIVIR EN UN INTERIOR HISTÓRICO: ESTUDIOS Y CONSERVACIÓN PREVENTIVA DE LA CERÁMICA, LA PORCELANA Y LA PLATERÍA ESPAÑOLAS".
Manuel Alonso: "La cerámica de Talavera en la vivienda española a través de la colección del MNAD".
Antonio Perla: "Distintos usos de la cerámica en los interiores históricos".
Abraham Rubio: "Conservar la cerámica en nuestras casas: reto y objetivo".
María de los Ángeles Granados: "La porcelana y sus variantes más habituales en lso interiores históricos".
Pilar Nieva: "Platería civil española: tipos más frecuentes y ejemplos excepcionales".
José Manuel Cruz Valdovinos: "Importancia de la Real Fábrica de Platería Martínez en la platería civil española".
Paz Navarro: "Restauración en orfebrería: criterios y metodología de trabajo".
23 y 24 de octubre de 2006
2005
CURSO-TALLER "ENCUADERNACIÓN ORIENTAL"
María del Camino González y Montserrat Rosado
20, 21 y 22 de diciembre de 2005
CURSO "LUJO ORIENTAL"
Abraham Rubio, Fernando Tabar, Luis Caeiro y Mª Paz Aguiló.
2, 16, 23 y 30 de noviembre de 2005
2004
II JORNADAS "VIVIR EN UN INTERIOR HISTÓRICO: LOS BIENES MUEBLES Y SU CONSERVACIÓN".
Lurdes Vaquero Argüelles: "La evolución de los interiores históricos. Criterios de intervención. El Museo Cerralbo".
Paloma Muñoz-Campos: "La conservación preventiva como postura de intervención".
Sofía Rodríguez Bernis y Félix Villegas: "El mueble y su conservación".
Antonio Perla y Abraham Rubio: "La cerámica y sus variantes más habituales en los interiores históricos".
Ana Cabrera y Ana Schoebel: "Los tejidos: funciones, tradición y conservación".
Fernando Martín y Teresa Ortiz: "Los metales y su permanencia en los interiores históricos: análisis y conservación".
18 y 19 de octubre de 2004.
2001
CURSO "COLECCIONISMO Y MECENAZGO EN ESPAÑA DURANTE EL SIGLO XIX: LA EGIPTOLOGÍA"
Carmen Jímenez: "La herencia cultural del marqués de Cerralbo".
Francisco Martín: "Los antecedentes de la egiptología en España".
Santiago Montero: "El mundo antiguo en el pensamiento historiográfico del Padre Moreu".
Federico Lara: "Un cultivador de la egiptología: D. José Ramón Mélida".
Teresa Bedman: "D. Eduardo Tola: modelo de filántropo y egiptólogo del siglo XIX".
Del 16 de octubre al 13 de noviembre de 2001.