You are here:
  1. Museum Cerralbo
  2. Catalogues and Monographs
  3. Download publications

Download publications

Catálogos y Monografías

TABAR, F.: Lujo asiático. Arte de extremo oriente y chinerías en el Museo Cerralbo. Ministerio de Cultura, Madrid, 2004.PDF

VV.AA.: El Marqués de Cerralbo. 2007.

CHERRY, P.: La pintura de Bodegón en las colecciones del Museo Cerralbo. 2001.

Salto de línea Pieza del mes

AÑO 2012

NOVIEMBRE. Alegoría de la Victoria. Giaquinto y el trabajo del pintor.

OCTUBRE. Un talismán en el Museo Cerralbo. Leyenda y tradición en torno al Kiss.

JUNIO. Textil y liturgia: historia de una manga procesional.

MAYO. La Virgen yel niño con guirnalda de flores: copiando a Daniel Seghers.

ABRIL. El Madrid de Eugenio Lucas en el Museo Cerralbo.

MARZO. Comercio de lujo en la antigua China: una campana de bronce esmaltado.

FEBRERO. Retrato-miniatura de Antonio del Valle Angelín, por Josef Heigel.

ENERO. Reloj ginebrino con autómatas.

AÑO 2011

DICIEMBRE. Sombrero cloché procedente del Museo del Traje-CIPE.

NOVIEMBRE. Un escritorillo de Michoacán (Méjico) en el Museo Cerralbo.

OCTUBRE. Fragmento de Alba de Ximénez de Rada, del siglo XIII al XXI.

JUNIO. Bracket con chinerías, el arte de medir el tiempo.

MAYO. Perspectivas y arquitecturas: Martirios de las santas Águeda y Cristina.

ABRIL. Isabel II niña sosteniendo una paloma, de José de Madrazo.

MARZO. Un micromosaico inédito de Barberi en el Palacio Cerralbo.

FEBRERO. La modernidad en el Museo: escultura de Aristide Petrilli.

ENERO. Un botín de guerra en el Museo Cerralbo: el legado Foronda.

AÑO 2010

DICIEMBRE. Ciencia y Arte en el Museo: cuadrante equinoccial de Juanín Cocart.

NOVIEMBRE. Imágenes para la guerra, cartografía bélica popular en 1914.

OCTUBRE. Alegoría de la muerte del caballero cristiano, de Francisco Camilo.

JUNIO. Historias de Hércules en el Casón del Buen Retiro.

MAYO. Una mirada íntima: miniatura de Don Fernando de Aguilera.

ABRIL. Fotografía documental de Cabré en las excavaciones de Cerralbo.

FEBRERO. Retrato de Luis XIV con coraza, taller de Hyacinthe Rigaud.

ENERO: Arte y devoción popular: una imagen vestidera en el Museo Cerralbo.

AÑO 2009

DICIEMBRE. Arquitecturas en papel. La serie Vistas de Roma de Giambattista Piranesi.

NOVIEMBRE. Figura anónima e incógnita del legado griego.

OCTUBRE. Fósiles de gasterópodos, otra forma de entender el pasado.

JUNIO. Nicolás de Plattemontagne, dibujante francés del siglo XVII.

MAYO. Pan del cielo: óleo alegórico de exaltación de la Eucaristía.

ABRIL. La moneda de la protección celestial, una pieza japonesa del siglo XIX.

MARZO. Smith Premier nº 10. Utilidad y belleza en el Museo Cerralbo.

ENERO. La mitología en la porcelana de Meissen.

Salto de línea AÑO 2008

NOVIEMBRE. Hacha pulimentada procedente de Suiza: la vida sobre el agua hace 6.000 años.

OCTUBRE. Teléfonos históricos en el Museo Cerralbo: un Ericsson de principios del siglo XX.

SEPTIEMBRE. Los arcabuces de caza del Museo Cerralbo: hierro, pólvora y oro al servicio del Rey.

JUNIO. Guantes de cabritilla estampados.

MAYO. Casaca y chupa, traje a la francesa.

ABRIL. Retrato fotográfico iluminado de Pedro Martínez de Hebert.

MARZO. El regalo del rey. Los gemelos con monedas de Alejandro Magno.

FEBRERO. Bacía sevillana de plata, siglo XVIII.

ENERO. Sabores de china, tetera Yixing en el Museo Cerralbo.

AÑO 2007

NOVIEMBRE. Vaso campaniforme tipo Ciempozuelos en el Museo Cerralbo.

OCTUBRE. Retrato de Felipe V vestido de cazador, Miguel Jacinto Meléndez.

SEPTIEMBRE. El mobiliario de asiento: tres ejemplos para la reconstrucción histórica.

JUNIO. Pietro da Cortona. Un dibujo romano del siglo XVII en el Museo Cerralbo.

MAYO. Abanico mágico, sorpresas de Oriente en el Museo Cerralbo.

ABRIL. La arqueta de la Bula Pía Sentencia.

MARZO. La Resurrección de Cristo, una obra inédita de Corrado Giaquinto en el Museo Cerralbo.

FEBRERO. Vidrios romanos en el Museo Cerralbo.

ENERO. La voz que clama en el desierto, un San Juan Bautista indoportugués.

AÑO 2006

NOVIEMBRE. Real de a ocho de Felipe III: una moneda universal en el siglo XVII.

OCTUBRE. Theatro de la Tierra Universal: Ortelio y el primer Atlas europeo.

SEPTIEMBRE. Coche barato y tapado, un dibujo de Goya.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar