1350-1369. Cristiano-medieval. Baja Edad MediaSalto de línea PlataSalto de línea 1,96 gr.; 20 mm.; PC 5 h. Salto de línea Lugar de producción: La CoruñaSalto de línea Emisor: Pedro I, el Cruel, rey de CastillaSalto de línea Inv. 09549Salto de línea Ubicación: salas de reservaSalto de línea Catalogación: Rebeca C. Recio Martín
Moneda cercenadaSalto de línea ANV/ PICIAM : INIMICOS : MEOS : entre gráfila de puntos.Salto de línea P coronada con punto a derecha.Salto de línea REV/ Escudo cuartelado de castillos y leones rampantes a izquierda dentro de gráfila cuatrilobular. Tres roeles en los extremos superiores de los ejes del cuartelado, y debajo, marca de ceca en forma de venera. Gráfila de puntos.
Ref. bibliogr.: Álvarez Burgos (1998), p. 93, nº 379Salto de línea Cayón (2005), vol. I, p. 245, nº 1288, tipo 7b
Pedro I de Castilla, llamado el Cruel o el Justiciero, fue quien introdujo el real de plata entre los diferentes valores monetarios de la Corona de Castilla (doblas, cornados y maravedíes) de la segunda mitad del siglo XIV, siendo uno de los más longevos al perdurar hasta el siglo XIX. Su ley y peso (3,35 gr.) se mantuvieron intactas hasta los Reyes Católicos, y su múltiplo de más valor, los ocho reales, son conocidos como las monedas más internacionales de la Edad Moderna, válidas en los mercados desde el Nuevo Mundo hasta Asia.Salto de línea La estabilidad monetaria durante el reinado de Pedro I, y la posibilidad de acuñar en plata (un metal que llegó a alcanzar, durante su reinado, el precio más elevado) se interpreta como consecuencia de un periodo donde la actividad económica estaba estancada, donde el consumo de bienes fue bajo, facilitando así que hubiera suficiente metal para acuñar reales durante varias décadas.Salto de línea La particularidad de la moneda que presentamos radica en que ha sido recortada en su diámetro exterior en un momento indeterminado posterior al reinado de Pedro I. La intención de esta acción se puede interpretar como necesidad bien de divisores, bien para conseguir plata con la que hacer nuevas emisiones, o bien para pagar en metal. Este recorte, se ha realizado minuciosamente desde la cara de anverso, por la gráfila de puntos intermedia que separaba las dos leyendas circulares de la moneda original, eliminándose así la primera línea de la leyenda de anverso y la leyenda de reverso completa.