You are here:
  1. Museum Cerralbo
  2. Collection
  3. Image gallery
  4. Coins
  5. Ocho reales de Felipe III

Back

Ocho reales de Felipe III

Ocho reales de Felipe III Pulse para ampliar

1614. Casa de Austria. Reinado de Felipe III (1598-1621)Salto de línea PlataSalto de línea 27 gr.; 41 mm.; PC 12 h. Salto de línea Lugar de producción: Segovia Salto de línea Emisor: Felipe III, rey de EspañaSalto de línea Ensayador: Andrés de PedreraSalto de línea Inv. 09985Salto de línea Ubicación: salas de reservaSalto de línea Catalogación: Miguel Ángel Cebrián y Rebeca C. Recio Martín

ANV/ PHILIPPVS · III · D · G Salto de línea Escudo coronado con las armas de los reinos de Castilla, León, Aragón, Sicilia, Austria, Borgoña, Brabante, Portugal, Flandes y Tirol. Acueducto volcado / AR (nexo) – VIII ·. Gráfila de puntas.Salto de línea REV/ HISPANIARVM · REX · 1614 ·Salto de línea Escudo cuartelado de Castilla y León dentro de orla de ocho lóbulos. Gráfila de puntas.

Ref. bibliogr.: Calbeto de Grau (1969), p. 421, nº 1499 Salto de línea Calicó, Calicó y Trigo (1988), p. 203, nº 76 Salto de línea Vidal Quadras (1892), tomo II, p. 319, nº 8120

La moneda de ocho reales es una de las más significativas de la Edad Moderna a nivel mundial. Su valor fue base del sistema monetario de los Austrias que, por influencia americana, cambiaría su nombre a “peso duro” o, simplemente, “duro”; y su tipología se estableció durante el reinado de Felipe II, en 1566, desapareciendo con Isabel II. Salto de línea Su fabricación, en la ceca de Segovia, es consecuencia de la instalación de un nuevo sistema de acuñación mecánica basado en la prensa de molino, o de rodillo, importado de Alemania en 1582. El “ingenio”, así llamado, fue instalado en Segovia y convivió con el tradicional sistema de acuñación manual, o de martillo, que continuó utilizándose en las restantes casas de moneda peninsulares de la corona de Castilla. La firma del ensayador Andrés de Pedrera respalda el peso y la talla.

Bibliografía: Salto de línea CEBRIÁN SÁNCHEZ, Miguel Ángel (2006): Real de a ocho de Felipe III: una moneda universal en el siglo XVII. Pieza del Mes. Noviembre. Madrid: Fundación Museo Cerralbo.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar