You are here:
  1. Museum Cerralbo
  2. Collection
  3. Image gallery
  4. Coins
  5. CIEN MON DE NINKÔ

Back

CIEN MON DE NINKÔ

moneda japonesa Pulse para ampliar

1830-1844 Era Tempo, Periodo EdoSalto de línea CobreSalto de línea 21,07 gr.; 49,3 x 32,5 mm.; grosor: 2,6 mm. PC 12 h. Salto de línea Lugar de producción: Tokyo Salto de línea Emisor: Ninkô, emperador de JapónSalto de línea Maestro de ceca: Ka OSalto de línea Inv. VH 6875Salto de línea Ubicación: salas de reservaSalto de línea Catalogación: Irene Seco Serra y Rebeca C. Recio Martín

Moneda epigráfica, de forma elíptica, con cuadrado central calado. Salto de línea ANV/ Cuatro ideogramas en la vertical: tempo tsuho / tsu hoSalto de línea REV/ Cuatro ideogramas en la vertical: to hyaku / ka o

Ref. bibliogr.: World Coins 1801-1900 (2001 3ª ed.), pp. 779-780, c# 7.

Esta moneda, conocida con el nombre de “moneda celestial” que deriva de la traducción del término Tempo como “protección celestial”, fue emitida por el emperador Ninkô. Los ideogramas expresan, en anverso, la era en que se emite la moneda (era Tempo) y el carácter oficial de la misma, indicando que se trata de una moneda de curso legal; y en reverso, el valor de la pieza, 100 mon, junto a la firma del maestro de ceca, Ka O.Salto de línea El periodo Edo (1614-1868) en Japón está dominado por la familia o clan Tokuwaga, quien termina con las emisiones antiguas de los diferentes señores feudales, para acuñar nuevas emisiones, ahora centralizadas bajo el poder dominante, el emperador, acuñadas en oro, plata y, especialmente, cobre.

Bibliografía: Salto de línea SECO SERRA, Irene (2009): La moneda de la protección celestial, una pieza japonesa del siglo XIX. Pieza del Mes. Abril. Madrid: Museo Cerralbo.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar