You are here:
  1. Museum Cerralbo
  2. Collection
  3. Image gallery
  4. Coins
  5. Denario de César

Back

Denario de César

Denario Romano Cesar Pulse para ampliar

49-48 a.C. República romanaSalto de línea PlataSalto de línea 3,94 gr.; 18 mm.; PC 7 h. Salto de línea Lugar de producción: ceca militar siguiendo a CésarSalto de línea Emisor: Cayo Julio CésarSalto de línea Inv. 11502Salto de línea Ubicación: salas de reservaSalto de línea Catalogación: Rebeca C. Recio Martín

ANV/ Elefante sobre línea que marca la tierra, a derecha, pisando una serpiente. En exergo, CAESAR. Gráfila de puntos.Salto de línea REV/ Símpulo, aspersorio, hacha y ápex (emblemas pontificales). Gráfila de puntos.

Ref. bibliogr.: BMCRR (Gaul), 27Salto de línea Crawford 443/1Salto de línea Sear 1399Salto de línea FFC (2002), p. 181, nº 50 lo fecha entre 54-51 a.C., emitido en una ceca móvil durante la guerra de las Galias.

Conocido como “denario del elefante”, se corresponde con una de las primeras acuñaciones militares que Julio César realiza fuera de Roma. De esta emisión, se conservan numerosos cuños, lo que viene a significar que fue una de las amonedaciones más numerosas durante la República romana. Salto de línea La sola mención de César como responsable de esta emisión, alude al carácter ilegal de la misma, pues no poseía ninguna magistratura cualificada, si sanción oficial del Senado, que le permitiera emitir moneda.Salto de línea Los emblemas pontificales del reverso simbolizan su cargo de pontifex maximus, representante supremo de la religión romana, obtenido en el año 63 a.C. Igualmente, en el anverso se ha querido ver cómo César, en la figura del elefante, aplasta o vence a sus adversarios en la guerra.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar