1811. Guerra de la Independencia españolaSalto de línea VellónSalto de línea 5,79 gr.; 25 mm.; grosor: 1 mm.; PC 12 h. Salto de línea Lugar de producción: MadridSalto de línea Emisor: José I Bonaparte (José Napoleón)Salto de línea Ensayadores: Antonio Rafael Narváez e Isidoro Ramos del ManzanoSalto de línea Inv. 10233Salto de línea Ubicación: salas de reservaSalto de línea Catalogación: Rebeca C. Recio Martín
ANV/ IOSEPH · NAP · DEI · GRATIA / · 1811 ·Salto de línea Busto de José I desnudo, a izquierda. Gráfila perlada.Salto de línea REV/ HISPANIARUM · ET · IND · REX . M (coronada) · A · I ·Salto de línea Escudo coronado, cuartelado con las armas de Castilla, León y Granada, y escusón en el centro con águila imperial que sostiene en sus garras un haz de rayos. En el campo, marca de valor: 4 – R ·. Gráfila perlada.Salto de línea Canto decorado.
Ref. bibliogr.: Cayón (2005), vol. II, p. 1197, nº 14672Salto de línea Vidal Quadras (1892), tomo III, p. 89, nº 10476 Salto de línea World Coins 1801-1899 (2001), pp. 1005, # 540.1
José I Bonaparte, hermano mayor de Napoleón I, fue designado rey de España en 1808 tras el levantamiento del dos de mayo, legitimado por el Primer Imperio Francés y por las abdicaciones de Bayona (donde Carlos IV cede el trono de su hijo Fernando VII a Napoleón Bonaparte quien, posteriormente, proclama a su hermano). Su reinado concluye en 1813, desatándose durante el mismo la Guerra de la Independencia española.Salto de línea Monetalmente, la España controlada por las tropas militares francesas acuña, desde 1809, bajo José I Bonaparte; mientras que los territorios todavía gobernados por las Juntas Locales que apoyan a Fernando VII, emiten para los borbones y sus monedas circulan por todo el territorio nacional, manteniéndose hasta los primeros años del reinado de Isabel II.Salto de línea Esta moneda de cuatro reales de vellón tiene una equivalencia de 136 maravedíes (equivalencia de 1 / 34), siendo los reales de vellón quienes terminen desplazando a los reales de plata como monedas de cuenta, al devaluarse los segundos, ya que cuatro reales de vellón llegaron a valer, en estos momentos, dos reales de plata.