You are here:
  1. Museum Cerralbo
  2. Collection
  3. Image gallery
  4. Coins
  5. CINCO CÉNTIMOS DE LA PRIMERA REPÚBLICA FRANCESA

Back

CINCO CÉNTIMOS DE LA PRIMERA REPÚBLICA FRANCESA

Bronce revolución francesa Pulse para ampliar

1796-1797 Directorio. Primera República Francesa. Revolución FrancesaSalto de línea CobreSalto de línea 9,46 gr.; 28 mm.; grosor: 1,5 mm. PC 6 h. Salto de línea Lugar de producción: ParísSalto de línea Emisor: FranciaSalto de línea Grabador: Augustín Dupré Salto de línea Director de taller: Alexandre Louis Roettiers de MontaleanSalto de línea Inv. 23703Salto de línea Ubicación: salas de reservaSalto de línea Catalogación: Rebeca C. Recio Martín

ANV/ REPUBLIQUE FRANÇAISESalto de línea Busto de la República, con gorro frigio, de perfil a izquierda. Debajo, entre interpunciones de puntos, firma rubricada del grabador, Dupré, y estrella de cinco puntas. Gráfila perlada.Salto de línea REV/ Corona de roble. Dentro, CINQ / CENTIMES· / L’AN 5. / marca de ceca, A, entre dos marcas de taller: figurilla con arco que representa al grabador, y cuerno de la abundancia que representa al director del taller. Gráfila perlada.Salto de línea Canto de puntas a derecha.

Ref. bibliogr.: Mazard, 274Salto de línea World Coins 1701-1799 (2002, 3ª ed.), p. 207, KM# 640.1

La Primera República Francesa, o República Francesa simplemente, se instaura durante la Revolución Francesa. Este periodo convulso, y de profundos cambios, trajo consigo, además, una completa transformación en el calendario regular. Tras la Toma de la Bastilla, en julio de 1789, se inicia la Era de la Libertad, y los años empiezan a contabilizarse a partir de este momento hasta que, posteriormente, se decidirá homologarla a la aceptación general de iniciar el año el primer día de enero. El año I queda establecido, por tanto, del 1 de enero al 31 de diciembre de 1789. Pero el fin de la monarquía en agosto de 1792 (año V de la Era de la Libertad) instauró en nuevo gobierno en Francia en manos de la Convención Nacional, que aprobó un nuevo calendario de la Era Republicana, contabilizándose el año I de la República desde el 22 de septiembre de 1792. Así, el año V de la Era Republicana se inicia, por tanto, el 22 de septiembre de 1796, durando un año completo.Salto de línea Un decreto de 26 de abril de 1793 expone que las monedas mostrarán ambos calendarios, el republicano en anverso y el cristiano en el reverso; pero un nuevo decreto de 5 de octubre del mismo año declara abolido el calendario “vulgar” (el cristiano), constituyéndose un nuevo calendario decimal (decreto de 24 de noviembre de 1793), con doce meses divididos, cada uno, en tres partes iguales de diez días. Las denominaciones también cambian para resaltar gestas y símbolos de la Primera República, agrupando los doce meses de forma estacional, cuyos nombres se vinculan a la actividad agrícola y a fenómenos meteorológicos.Salto de línea Todas las monedas acuñadas a partir del último decreto llevan únicamente la Era Republicana, o de los Franceses, en el reverso y, por tanto, las primeras pertenecen ya al año II, con el franco como unidad monetal.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar