Ca. 66-68 d.C. Romano altoimperial. Dinastía julio-claudia (27 a.C.-68 d.C.)Salto de línea BronceSalto de línea 11,56 gr.; 28 mm.; PC 7 h. Salto de línea Lugar de producción: Lugdunum (Lyón)Salto de línea Emisor: NerónSalto de línea Inv. VH 1880Salto de línea Ubicación: salas de reservaSalto de línea Catalogación: Rebeca C. Recio Martín
ANV/ IMP NERO CAESAR AVG P MAX TR P P PSalto de línea Cabeza laureada de Nerón a derecha. Globo o punto al terminar el busto. Gráfila de puntos.Salto de línea REV/ SEGVRITAS AVGVSTI S CSalto de línea Seguridad sentada sobre trono a derecha, con la cabeza apoyada sobre su mano derecha, con cetro en la mano izquierda. Ante ella, un altar iluminado, y una antorcha encendida apoyando en el altar. Gráfila de puntos.
Ref. bibliogr.: RIC I (1984), p. 181, Nero 518Salto de línea Vidal Quadras (1892), p. 224, nº 3162ª
Este dupondio, moneda de bronce equivalente a dos ases, fue acuñado en la colonia gala de Lugdunum, una de las ciudades romanas más importantes del Imperio occidental, responsable, junto a Roma, de emitir monedas imperiales. En época del emperador Nerón, Lugdunum acuña monedas siguiendo los tipos previamente utilizados en Roma, en emisiones siempre bajo la autoridad senatorial.Salto de línea La alegoría de Securitas que acompaña al retrato de Nerón, representada solo en los reversos de dupondios, se muestra recostada sobre su mano, plácida y confiada, como imagen que se quiere difundir de una Roma segura, con confianza en sí misma, sín preocupaciones, incluso en tiempos de guerra.