You are here:
  1. Museum Cerralbo
  2. Collection
  3. Image gallery
  4. Furniture
  5. Lámpara Veneciana

Back

Lámpara Veneciana

Lampara Veneciana Pulse para ampliar

Hacia 1880.Salto de línea Fábrica de Cristal de Murano (Venecia, Italia).Salto de línea Cristal Soplado.Salto de línea 140 x 250 cm.Salto de línea Inv. VH 545.Salto de línea Ubicación: Salón de Confianza

Bibliografía: L’Esposicione italiana del 1884 in torino: ilustrata, ed, Edoardo Sonzogno, Milán, 1884.Salto de línea Catálogo de la Exposición: Venecia Cristal; Fundación Centro Nacional del Vidrio, San Ildefonso (Segovia), 1994.Salto de línea Diario: La Izquierda Dinástica, 7 Febrero 1885.

Catalogación: Nieves de la Paz Ricardo

Esta lámpara, con toda seguridad, estuvo primero colgada en el Salón de Baile de la casa que los Marqueses de Cerralbo tenían en la Calle Pizarro. Cuando la familia Cerralbo se trasladó en 1893 a vivir al Palacio-Museo de la Calle Ventura Rodríguez, la pieza se instaló definitivamente en la planta entresuelo, en el Salón de Confianza, donde hoy podemos contemplarla.

Un gran jarrón de flores de base sirve de punto de partida al resto de los brazos de luz, de donde surgen un total de treinta. El efecto magistral de esta lámpara lo encontramos en dos largos brazos laterales que recuerdan la figura de una góndola, apareciendo rematados con centros florales en cuyo interior sobresalen unos jarroncillos con asas sobre las que se aplican a su vez pequeños remates en forma de pagoda. En un nivel superior surgen otros cuatro vasos de las mismas características como los anteriormente descritos, conectados entre sí a través de cada uno de los brazos que parten de ellos y rematan en un gran jarrón floral que constituyen el centro de esta composición piramidal de cristal de Murano.

La araña consta de 752 piezas de cristal coloreado opaco y translúcido. Llama la atención la exquisita composición y peripecia técnica a la hora de ejecutar los brazos de luz. Se trata de pequeñas piezas de cristal transparente acanaladas en forma de dedal rematado con hilos de vidrio transparente de color azul, y engarzados delicadamente sobre una estructura a modo de fino tubo de metal. Los centros de flores están compuestos de narcisos y tulipanes de pasta vítrea policromada: verdes, amarillos, rosas y turquesas, colores característicos en la producción de lámparas venecianas del siglo XIX.

En su concepción disponía de 30 brazos destinados para luces de vela y cuatro para electricidad. En 1948 se realizó la instalación eléctrica completa y en 1999 dicha instalación se refuerza con mayor potencia lumínica.

La similitud de la lámpara con otras expuestas en el Museo, estima razonable admitir que puedan proceder todas ellas del mismo taller de Murano.

Según un artículo publicado en La Izquierda Dinástica el 7 de febrero de 1885 en sus páginas dedicadas a las crónicas de sociedad, relata un baile organizado por el Marqués en la casa situada en la C/ Pizarro nº 19 el día anterior. El cronista menciona varios objetos de arte expuestos en la casa, entre ellos destaca una lámpara veneciana adquirida por el Marqués que obtuvo la Primera Medalla en la Exposición de Turín en 1884.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar