Dinastía Qing, siglo XIX.Salto de línea Madera lacada y nácar.Salto de línea Butaca: 98 x 62,5 x 50 cm.Salto de línea Silla: 88,5 x 51,5 x 42 cm.Salto de línea Inv. 5243 a 5245.Salto de línea Ubicación: Almacenes
Bibliografía: TABAR ANITUA, Fernando: Lujo asiático. Artes de extremo oriente y chinerías en el Museo Cerralbo. Ministerio de Cultura, Madrid 2004. Pp.116-117.Salto de línea Catalogación: Fernando Tabar Anitua.
Respaldos rectos y redondeados por arriba, patas rectas unidas por chambranas y rematadas en arco carpanel en los faldones de las sillas y en arco conopial en los de la butaca, que tiene brazos curvos; los asientos son de cordelería.
Todo el juego está decorado con incrustaciones de nácar sobre fondo de laca negra. En el respaldo de la butaca hay un arbusto florido de peonía con roca; en el resto de la superficie, murciélagos en vuelo entre nubes, ramos con frutos de granado, melocotonero y calabaza, mariposas en vuelo y roleos vegetales.
En el respaldo de la silla, macetero en forma de murciélago (fu), con ramas floridas de magnolio y ciruelo; en los ángulos, mariposas, limón mano de Buda y rama de pino. En el reverso de ambos, orquídeas excavadas con la técnica Coromandel y cubiertas con micromosaico de nácar; en el respaldo de la otra, cesto con orquídeas y en los ángulos, mariposas en vuelo, dos tallos anudados de flores deshojadas de loto y rama de loquat; el resto de las superficies de ambas sillas presentan ramas de melocotonero con frutos.
Obras de estilo genuinamente chino, que satisfacían el toque de exotismo requerido a menudo en una decoración palaciega occidental de la segunda mitad del siglo XIX.