Volver

Celada de engole

Europa, siglo XVI

Acero

Batido y grabado

Armería del Piso Principal

Nº. Inv. 00103

La celada es la parte de la armadura que servía para cubrir y proteger la cabeza, generalmente provista de visera móvil en el rostro. En este caso, la tipología llamada de engole hace referencia a su uso, sobrepuesta sobre la gola, una pieza que se llevaba debajo del peto para proteger el cuello y base de la cabeza.

Esta celada en concreto está decorada con arabescos grabados al aguafuerte y la imagen de la Virgen con el Niño Jesús. Se trata de una obra italiana del siglo XVI que, según la tradición, perteneció a Manuel Filiberto, Duque de Saboya. Aunque no se sabe en qué momento pasó a formar parte de la colección del marqués de Cerralbo, debió ser una de sus piezas más preciadas, pues lo vemos posando junto a ella en su retrato realizado por José Soriano Fort, ubicado en la Galería Primera.

Subir