Vista de Portugalete (Marina con figuras).
Ca. 1784 – 1786. Salto de línea Óleo sobre lienzo. Salto de línea 70 x 75 cm.Salto de línea Firmado: "Luís Paret" en el ángulo inferior izquierdo. Salto de línea Inv. 1934. Salto de línea Ubicación: Galería II
Bibliografía: NAVASCUES, P. DE / CONDE DE BEROLDINGEN, C.: El legado de un mecenas. Pintura española del Museo Marqués de Cerralbo. Pp. 102-104.
Luís Paret nació en 1746, año que nació Goya y falleció Felipe V. Aprendió dibujo con fray Bartolomé de San Antonio y fue alumno de Antonio González Velázquez, igual que Maella, en la Real Academia de San Fernando. Cultivó todos los géneros pictóricos, pero el que más fama le dio fue el marino.
Entre 1779 y 1787 se instala en Bilbao, donde recibe varios encargos de coleccionistas privados para representar paisajes de la ría de Bilbao. Estos paisajes serán de gran perfección, con elegantes y refinadas composiciones con estilo afrancesado que serán del gusto de la corte, por lo que el 4 de julio de 1782 recibe el encargo de pintar los puertos del Cantábrico. Estas obras serán la visión más acertada del rococó tardío español.
Según Gaya Nuño, este cuadro no representa un puerto del Cantábrico, sino una costa rocosa, cercana a una población donde ciertas damas y caballeros van a realizar una merienda campestre. La línea del horizonte es muy baja, lo que hace que aparezca un inmenso cielo crepuscular, con luces doradas y neblinosas.
Se vislumbra en el mar una fragata de tres palos y al fondo se adivina la población de Santurce. A la izquierda sobre una elevación rocosa aparece una fortaleza, enmarcada en primer plano por un árbol inclinado hacia el mar que fusiona este con la tierra. Según Javier González de Durana y Kosme Barañano representa la antigua y desaparecida playa de Portugalete. La actividad se desarrolla en el centro de la composición, donde dos elegantes damas y un caballero esperan en pie el desembarco de otra dama que llega a tierra sobre los hombros de un hombre, mientras un perro les ladra. Junto a ellos otra mujer agachada sobre una cesta prepara la merienda. En el agua, y casi oculta por una roca con tres hombres, aparece una pequeña barca engalanada de donde procede el desembarco y en la que aparece un caballero, que está siendo ayudado a desembarcar por un grumete, mientras otro hombre sujeta la embarcación con una vara clavada en el fondo.
Esta vista, como otras muchas de Paret, presentan influencias tanto de paisajistas italianos que trabajaron en España, como Joli o Battaglioli, como franceses, de Houasse y Pillement. Además, las fuertes influencias de Fragonard, Saint Aubin y Vernet, han hecho pensar en una hipotética estancia del artista en este país.
Esta obra está titulada en el inventario del museo como Marina con figuras. Osiris Delgado la tituló Desembarco de gente noble en una playa del norte de España, fechándola hacia 1786. Es una atípica vista de Portugalete de la serie de vistas de puertos del Cantábrico. Según José Luis Morales, la panorámica del cuadro ecoge la margen izquierda de la ría del Nervión, aguas debajo de Bilbao, presentando una vista entre Portugalete y Santurce.