Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Cultura
  3. Promoción da Arte
  4. Exposicións
  5. Alfredo Arreguín. Sueños y naturaleza

Volver

Alfredo Arreguín. Sueños y naturaleza

Alfredo Arreguín. Sueños y naturaleza

EXPOSICIÓN | 17 de octubre - 14 de diciembre de 2014

Museo de América

Muchos de los elementos que imprimen un sello distintivo a las obras de Alfredo Arreguín emanan de sus memorias de Michoacán, su hogar ancestral. Pero la visión de la cultura mexicana y del paisaje de aquel país se entreteje oníricamente con ciertos motivos que el pintor ha ido asimilando a través de su contacto con Asia y otras partes del mundo, incluyendo, lógicamente, el Noroeste del Pacífico de los Estados Unidos, donde ha residido desde 1956.

Arreguín ha sido reconocido como el primer pintor en dar expresión a la modalidad conocida como pintura pattern ("pintura de diseños"). De hecho, su obra se desarrolla a partir de una temprana experimentación con diseños más o menos abstractos, frecuentemente basados en motivos y patrones primitivos provenientes de la cultura popular mexicana: azulejos, cerámica, textiles, máscaras indígenas, etc., que después ha ido integrando una mezcla más elaborada de elementos del mundo natural y del ámbito mágico, en combinación con la figura humana.

Los cuadros más reconocibles de Arreguín son los de la serie denominada selvas, los cuales representan la exuberante vegetación, la flora y la fauna de los bosques pluviales; el mundo natural amenazado por la constante intrusión del mundo moderno y el avance arrollador de la civilización. Esta preocupación del pintor se vincula orgánicamente con la que expresa en las pinturas enfocadas en el paisaje del Noroeste del Pacífico, incluyendo algunas especies animales que, como ciertas variedades del salmón, están en peligro de extinción debido a los efectos de la expansión urbana y ciertos intereses comerciales. Este tema se continúa en los llamados íconos, con los que Arreguín les rinde homenaje a una variedad de artistas, figuras históricas y activistas comprometidos con las causas sociales: la pintora Frida Kahlo, el héroe revolucionario Emiliano Zapata y el dirigente sindical chicano César Chávez. Por último, las madonas son otra serie con la que Arreguín expresa sus inquietudes sociales a la vez que despliega su espléndida técnica. Si bien es cierto que estas imágenes también vinculan al artista a su cultura materna, ellas no son representaciones devotas. Como él mismo ha declarado, las pinta “no con propósitos religiosos, sino para expresar, en un sentido espiritual, la necesidad de proteger el bosque pluvial”.

Obras en la exposición

Triste Frida, 2004 © Alfredo Arreguín Pulse para ampliar
El mensajero de Zapata 2005 © Alfredo Arreguín Pulse para ampliar
Meditación, 2014 © Alfredo Arreguín Pulse para ampliar
Retrato de familia, 1992 © Alfredo Arreguín Pulse para ampliar

Más información

Inauguración:

Viernes, 17 de octubre a las 13:00h

Invitación a la inauguración

Prensa:

Información e imágenes en alta: promociondelarte.comunicacion@mecd.es

Museo de América:

Avda. Reyes Católicos 6. 28040 Madrid

Museo de América

Horario de apertura al público:

de martes a sábado de 9:30 a 15:00 h. Jueves de 9:30 a 19:00 h. Domingos de 10:00 a 15:00 h. Lunes cerrado

Créditos:

Organiza | Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes | Museo de América

Comisariado | Lauro H. Flores

Coordinación | Raúl Alonso

Transporte | Dobel-Art

Seguros | Poolsegur

Comunicación | Promoción del Arte | Museo de América

Contactar con Promoción del Arte

Redes sociales

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar