La Dirección General de Bellas Artes, Bienes Culturales, Archivos y Bibliotecas a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y de acuerdo con la función de promoción de la cooperación bibliotecaria, tal y como recoge el RD 257/ 2012 de 27 de enero, en su artículo 10.1 r) patrocinó los actos de celebración del Día de la Biblioteca, el 24 de octubre, organizados por la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil. Dichas actividades tuvieron lugar en Alcalá de Henares en el Teatro Salón Cervantes por la mañana y en la Biblioteca Pública Cardenal Cisneros por la tarde.Salto de línea En esta edición se contó con el ilustrador Juan Ramón Alonso, autor del cartel, y con el pregón escrito por José María Gutiérrez de la Torre, actual presidente de la Asociación de Amigos del Libro, Infantil y Juvenil.Salto de línea Desde que en 1997 la Asociación de Amigos del Libro, Infantil y Juvenil iniciara la celebración del Día de la Biblioteca hasta ahora y, con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, se han visitado distintas ciudades españolas, dando a conocer sus bibliotecas y ofreciendo la oportunidad de acercar la lectura y los libros al público más joven.Salto de línea En un año marcado por la fuerte crisis económica y social se hace más necesario que nunca destacar, ensalzar y celebrar la existencia de las bibliotecas, que garantizan el acceso de los ciudadanos a la información y promueven el acceso a la cultura.
Juan Ramón Alonso
Juan Ramón Alonso Díaz-Toledo nace en Madrid el 6 de enero de 1951. Es licenciado por la Escuela de Bellas Artes en la Academia de San Fernando de Madrid. Muy pronto comienza a realizar colaboraciones como ilustrador compaginando esta tarea con la de profesor de Dibujo y Análisis de Formas.Salto de línea En el año 1980 elabora su primer libro como ilustrador para la colección Austral Juvenil y a partir de aquí sus trabajos los ha realizado para numerosas editoriales españolas y extranjeras. Sus ilustraciones abarcan muy diversos campos, álbumes, libros para adultos, prensa, etc.Salto de línea Su trabajo como ilustrador se caracteriza por la utilización de técnicas mixtas en las que emplea las acuarelas y el lápiz de color.Salto de línea La obra La vuelta al mundo (1986), fue seleccionada en el VI Simposio sobre literatura Infantil y lectura, organizado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, en junio de 2000 como una de las cien obras de Literatura Infantil española del siglo XX.
José María Gutiérrez de la Torre
José M.ª Gutiérrez de la Torre nació en Madrid, en plena posguerra. Fue fundador, en 1975, de Ediciones de la Torre. Esta pequeña, pero prestigiosa editorial, publica unos 20 nuevos títulos cada año, dentro de diversas colecciones como la de antologías de grandes poetas para pequeños lectores (Alba y Mayo Poesía), la de ensayos humanistas (Nuestro Mundo), o las de literatura escogida (Germinal y Biblioteca Nórdica). En total, son casi 600 títulos los que ha puesto en circulación esta editorial.Salto de línea Cofundador, a finales de los años setenta, de ADEPYM (Asociación Democrática de Editoriales Pequeñas y Medianas), integrada posteriormente en el Gremio de Editores de Madrid, ha sido presidente de esta entidad y vicepresidente de la Federación de Gremio de Editores de España, entre otros cargos. En la actualidad es Presidente de la Asociación Española de Amigos del Libro, Infantil y Juvenil.Salto de línea Participa muy activamente en actividades de Animación a la Lectura y ha presentado diversas ponencias y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales sobre la importancia de la lectura y el papel del libro en nuestra sociedad y sobre su poeta preferido, Miguel Hernández.