Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Cultura
  3. Artes Escénicas e Música
  4. Noticias INAEM 2021
  5. diciembre
  6. 2021, un año en gira para el INAEM

2021, un año en gira para el INAEM

30/12/2021

Actualidad

Las unidades de producción del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) han vivido un 2021 lleno de viajes, en los que han llevado el teatro, la danza y la música por buena parte de la geografía española y del extranjero. Así, a lo largo del año han realizado casi 300 actuaciones fuera de Madrid, con las que han visitado 87 localidades de 15 comunidades autónomas.

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) es la unidad que más ha sacado su programación de la capital, gracias a los circuitos con los que recorre regularmente diversos puntos del país, como Badajoz, Barcelona, León, Oviedo, Palencia, Salamanca o Segovia. Con ellos, ha sumado un total de 162 conciertos y actividades pedagógicas.

Teatro itinerante

Le siguen en cuanto a número de funciones en gira las unidades de teatro: las producciones y coproducciones del Centro Dramático Nacional han protagonizado 61, gracias a títulos como «El bar que se tragó a todos los españoles», multipremiado éxito de la temporada que recaló en Santiago de Compostela, Valencia, Barcelona y Pamplona; «Los papeles de Sísifo», que ha desembarcado en diversos municipios de País Vasco; «NEVERMORE», que ha hecho lo propio en Galicia; o las dos entregas de «Shock», que han podido verse, entre otras ciudades, en Valladolid, Sevilla, Cádiz, La Coruña, Murcia o Bilbao.

Por su parte, la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) ha llevado 41 representaciones fuera del Teatro de la Comedia. Destacan en kilometraje a sus espaldas obras como «Castelvines y Monteses», que ha viajado por Huesca, Alicante, San Sebastián, Gijón o Cuenca, y «El príncipe constante», que estuvo en Málaga, Vitoria o Almagro. Por el festival de esta última localidad pasaron asimismo «Antonio y Cleopatra» (que también se desplazó al de Mérida), «Lope sobre ruedas», «La comedia de maravillas» y la mencionada «Castelvines...».

Al ritmo de la danza y la música

La danza no podía ser menos y ha seguido el compás. La Compañía Nacional de Danza ha girado con cuatro de sus montajes («Giselle», «Carmen», «Remansos, Arriaga, In Paradisum» y «Remansos, Arriaga y White Darkness») por once enclaves, entre los que figuran Granada, Úbeda o Estambul, mientras que el Ballet Nacional del España (BNE) ha lucido por ocho poblaciones su «Invocación», que brilló en San Petersburgo, y su «Centenario Antonio Ruiz Soler» (en Sevilla y Murcia).

En lo que se refiere a la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), sus cuatro encuentros anuales cristalizaron en las correspondientes giras, que los trasladaron a Zaragoza, Ávila, Granada, Sevilla, Cáceres, Villanueva de la Serana y Badajoz. La situación sanitaria les impidió viajar en verano a León, Valladolid, Ávila y Berlín. La Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) tocaron en los festivales de Granada, San Sebastián, Santander y Soria, mientras que el Teatro de la Zarzuela presentó «La increíble historia de Juan Latino» en Albacete y aterrizó en Valencia por partida doble, con «El barberillo de Lavapiés» y «Doña Francisquita».

Entre los destinos internacionales que han recibido la visita de nuestras unidades figuran los mencionados San Petersburgo y Estambul, además de Trondheim (Noruega), Elvas (Portugal) y localidadesas francesas y belgas como París, Limoges, Grenoble, Charleroi, Amberes y Gante.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar