Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Cultura
  3. Artes Escénicas e Música
  4. 2020
  5. Mayo
  6. Las obras podrán presentarse vía telemática hasta el 10 de septiembre

Abierta la convocatoria del XXXI Premio Jóvenes Compositores 2020 Fundación SGAE-CNDM

21/05/2020

Actualidad

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) –unidad dependiente del INAEM– y la Fundación SGAE han abierto la convocatoria de la XXXI edición del Premio Jóvenes Compositores 2020 Fundación SGAE-CNDM. Se trata de uno de los galardones más reconocidos y esperados por los profesionales de la música, que tiene como objetivo estimular la creación en el ámbito de la música clásica contemporánea y contribuir al desarrollo social mediante el conocimiento de nuevos lenguajes, tendencias y modos de expresión musicales.

Podrán concurrir todos los compositores en cualquier país del mundo con obras de cualquier lenguaje o tendencia estética dentro de la música contemporánea, siempre que sean menores de 35 años al cierre de la convocatoria y socios/as de la SGAE. Aquellos autores cuyas obras fueron distinguidas con el primer premio en las ediciones convocadas a partir de 2017 no podrán participar.

Las obras deberán ser necesariamente inéditas, de autoría única, con una duración entre siete y doce minutos, y ajustarse a una plantilla instrumental conformada por un mínimo de cinco intérpretes y un máximo de nueve. Cada concursante solo podrá presentar una única obra.

11.700 euros en premios

La recepción de los trabajos a concurso se extenderá hasta el jueves 10 de septiembre de 2020. Con el fin de preservar el anonimato de los concursantes, las partituras serán presentadas incluyendo el título original de la obra y un lema (que deberá ser diferente del título de la obra) y no indicarán el nombre del autor en ninguna de sus páginas. Las partituras deberán ser remitidas por email a la dirección de correo electrónico smoralg@fundacionsgae.org junto con los datos de contacto del autor.

Un jurado, compuesto por destacados expertos en música, seleccionará las cuatro obras finalistas que optarán a galardones valorados en 11.700 euros, repartidos como sigue: Primer Premio "Xavier Montsalvatge" (6.000 euros y diploma), Segundo Premio "Carmelo Alonso Bernaola" (3.000 euros y diploma), Tercer Premio "Francisco Guerrero Marín” (1.500 euros y diploma) y Mención Honorífica "Juan Crisóstomo Arriaga" (1.200 euros y diploma). Además, para contribuir a la posterior promoción y difusión de las obras ganadoras, la Fundación SGAE editará un disco promocional con la grabación en directo de las interpretaciones en el concierto final.

A estos cuatro galardones se suma el "Premio Especial JM España", que otorgará Juventudes Musicales de España. De este modo, el ganador del Primer Premio de esta edición se convertirá en Compositor Residente de la Red de Músicas de JM España durante la temporada 2021-2022. JM España le encargará tres obras de música de cámara y otorgará 1.000 euros por cada pieza.

Concierto con los ganadores en noviembre

El 23 de noviembre de 2020, dentro del ciclo Series 20/21 del CNDM, se celebrará en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía el concierto con las cuatro obras finalistas y se darán a conocer los galardones otorgados. En la pasada edición de 2019, el compositor David Cantalejo (Bilbao, 1985) obtuvo el Primer Premio con su obra 'La noche de Walpurgis'. El segundo premio lo logró María del Pilar Miralles (Almería, 1997) su obra 'Overthinking IC'. Antón Alcalde (Rianxo, A Coruña, 1992), se alzó con el tercer galardón con su pieza 'Firefly (after 'Tokio Blues')'. La mención honorífica recayó en Bruno Angelo (Brasil, 1985) por su trabajo 'Res nata. Reflexión ontológica sobre el ornamento'.

Consulta aquí las bases completas de la convocatoria.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar