Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Cultura
  3. Artes Escénicas e Música
  4. 2019
  5. Julio
  6. El sombrero de tres picos cumple 100 años con la CND en Granada

El sombrero de tres picos cumple 100 años con la CND en Granada

02/07/2019

Actualidad

Cien años después del estreno en el Alhambra Theater de Londres por Los ballets rusos (22 de julio de 1919), la Compañía Nacional de Danza (CND) se convertirá en la primera agrupación española en interpretar la coreografía original de "El sombrero de tres picos" realizada por Léonide Massine.

El Festival Internacional de Música y Danza de Granada ha decidido conmemorar este centenario encargando su puesta en escena a la CND, que tendrá lugar el próximo 6 de julio en el Teatro del Generalife, y en el que se recupera, además, la escenografía original realizada por Pablo Picasso, quien diseñó el emblemático telón, los decorados, los figurines y el vestuario de la obra, todos de estilo neoclásico, ya que por aquel entonces el artista malagueño se encontraba muy alejado del cubismo.

"El sombrero de tres picos" es un ballet que comparte nombre con la novela del escritor decimonónico Pedro Antonio de Alarcón, pero que tiene su verdadero origen en "El corregidor y la molinera", la pantomima que Manuel de Falla compuso sobre un libreto de María Lejárraga basado en el texto de Alarcón. Tras varios viajes por nuestro país, Massine, trató de crear con esta coreografía una obra que recogiera la auténtica esencia de la danza española. Ahora su hijo Lorca, responsable actual de esta pieza en todo el mundo, es quien se encarga de preservar su legado y ha dirigido a los bailarines de la Compañía Nacional de Danza durante los ensayos de esta emblemática creación.

Las coreografías "Sonatas", de José Carlos Martínez, y "Por vos muero", de Nacho Duato, completan el programa de la CND en Granada.

El BNE, de gira con la versión española

Pero "El sombrero de tres picos" es también una pieza indudablemente ligada al repertorio del Ballet Nacional de España (BNE). Existen dos versiones sobre la composición de Falla: la primera, del año 1981, lleva el sello del entonces director del BNE, Antonio Ruiz Soler "El bailarín", que había interpretado junto a Mariemma la original de Massine en el Teatro de la Scala de Milán en 1953; y la segunda, de 1986, es una coreografía de José Antonio Ruiz, el director que permaneció durante más tiempo al frente del BNE. Ambas piezas se bailaron también con el decorado y los figurines de Picasso.

El BNE presentará el próximo 18 de julio en el Festival Flamenco de Almería la versión de "El sombrero de tres picos" de Antonio "El bailarín" junto a las coreografías "Eritaña", "Eterna Iberia" y "Zapateado de Sarasate".

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar