Elena Asins nace en Madrid en 1940 y estudia en la Escuela de Bellas Artes de París, en la Universidad de Stuttgart (Semiótica), en la Universidad Complutense de Madrid (Centro de Cálculo), en The New School for Social Research (Nueva York) y en la Columbia University (Departament of Computer Science: Computer Art), donde fue invitada como Visiting Scholar para la investigación de la aplicación digital en las artes plásticas (computer art).
Ha realizado más de 40 exposiciones individuales en distintos países y ha escrito y publicado “Ensayos únicos sobre estética” y poemas de “Poesía experimental” en publicaciones especializadas en arte y estética, en España, Francia, Alemania y Estados Unidos.
Su obra destaca principalmente por su rigor y coherencia, por su independencia a la moda o intereses de mercado del arte. Su obra bidimensional y tridimensional se encuentra en museos y en colecciones privadas y públicas, así como en inversionistas en arte. Ha recibido siete becas de prestigio nacional e internacional y ha impartido numerosos cursos y conferencias sobre Arte Contemporáneo en distintas universidades y centros culturales.Salto de línea Una de sus más importantes aportaciones, ha sido su investigación sobre computación en arte, labor en la que fue pionera en 1967 y en la que continúa investigando con aportaciones conceptuales, basada en algoritmos. Las últimas contribuciones de Elena Asins a la “problemática plástica”, están encaminadas hacia el urbanismo como estética y como necesidad, a la arquitectura como arte esencial y a la intervención estética en el espacio y en el tiempo.
Elena Asins ha sido galardonada en el 2006 con la “Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes” y en 2011 con el Premio Nacional de Artes Plásticas “por la coherencia de su trayectoria y la vitalidad, complejidad y variedad de un trabajo, vinculado con la tradición constructiva de la vanguardia y caracterizado por una resolución formal, depurada y abierta a un amplio abanico de lenguajes y formatos –poesía concreta, dibujo, libro, escultura o video –, así como a ámbitos próximos a la música o la arquitectura. El empleo de la teoría de cálculo y los algoritmos para sus realizaciones artísticas hacen de Elena Asins una de las pioneras del arte asistido por ordenador en España”. Salto de línea
Más información:
Orden por la que se concede el Premio nacional correspondiente al año 2011