La Consejería de Cultura y Turismo del Gobierno Murciano, a través de la Dirección de Bellas Artes y Bienes Culturales, como viene siendo habitual desde 1997, acoge de nuevo la propuesta del Consejo de Europa, organizando visitas con las que se pretende el conocimiento, consideración y respeto que la población debe tener sobre los bienes que integran el patrimonio cultural.
Este año, el tema genérico sobre el que se celebran las JEP es PATRIMONIO Y CREACIÓN CONTEMPORÁNEA, con la finalidad de sensibilizar a la población y motivarla a descubrir nuevos aspectos del patrimonio cultural, más allá de los valores ya consolidados, conocidos y reconocidos por todos.Salto de línea
Con este propósito fueron concebidas dos rutas donde los usuarios encontrarían edificios de nueva construcción que albergan colecciones antiguas, edificios antiguos que albergan colecciones modernas o edificaciones integradas en el medio ambiente, que es el más antiguo telón de fondo para la actividad cultural.
- Ruta 1Salto de línea
Patrimonio y ceración contemporánea en la comarca de CartagenaSalto de línea
La primera ruta traslada a los interesados al palacio Aguirre, en la Ciudad Departamental, edificio de estilo modernista, construido por Victor Beltrí durante los primeros años del pasado siglo, el cual alberga las colecciones del Museo Regional de Arte Moderno; al Museo de Arqueología Subacuática y el Museo del Teatro Romano, obra del arquitecto Rafael Moneo y del arqueólogo Sebastián Ramallo.Salto de línea
La ruta sigue el camino de Torre Pacheco, donde se pueden observar dos inmuebles de reciente construcción, uno para albergar la Biblioteca Municipal y otro para sede del Centro Regional de Artes Escénicas.
- Ruta 2Salto de línea
Patrimonio y creación contemporánea en las comarcas de Mula y noroesteSalto de línea
En la segunda ruta se inclyueron el Centro de Arte Contemporáneo La Conservera, de Ceutí, una antigua edificación decimonónica de carácter industrial, concebida como fábrica de conservas vegetales. El Museo Gabarrón, en Mula, palacio señorial barroco del siglo XVIII, que alberga parte importante de la obra del artista Cristóbal Gabarrón. El Museo del Vino, en Bullas, erigido sobre una antigua bodega decimonónica, atribuida al arquitecto Justo Millán, obra contemporánea del arquitecto José María Pérez Fernández. Finalmente, el Centro de Agroecología y Medio Ambiente, en el paraje de La Rafa, del arquitecto contemporáneo Fernando de Retes.
- Objetivos
- Establecer una conexión entre los ciudadanos y su patrimonio cultural
- Conocer nuevos espacios museísticos en las comarcas de noroeste y Cartagena
- Analizar la interrelación del arte, la arquitectura y el medio ambiente
