Volver

Museo de Bellas Artes de A Coruña

Sede del Museo
Ubicación del edificio Pulse para ampliar
Planta baja del edificio Pulse para ampliar
Alzados del edificio Pulse para ampliar
Secciones del edificio Pulse para ampliar

Denominación Museo de Bellas Artes de A Coruña Nueva ventanaSalto de línea Ciudad A CoruñaSalto de línea Otras Sedes Salto de línea Fecha de creación 1922

EL EDIFICIO

DenominaciónSalto de línea TipologíaSalto de línea Fecha de construcciónSalto de línea Autoría original

MUSEO DE BELLAS ARTES DE A CORUÑASalto de línea Arquitectura civil-MuseoSalto de línea 1986Salto de línea Manuel Gallego Jorreto

Contexto histórico y valores patrimoniales

El museo se origina en el año 1922, iniciándose una conformación más estructurada de sus colecciones con su primer director, Ángel del Vastillo. Este, no obstante, no contó con un emplazamiento específico hasta el año 1938, momento en el cual las colecciones son trasladadas al edificio Consulado del Mar, construcción del siglo XVIII de estilo neoclásico, que abrió sus puertas en 1947.

Debido al posterior crecimiento de las colecciones, dicho edificio quedó obsoleto, siendo necesario encontrar una nueva sede. Se procederá, entonces, a construir un nuevo edificio en el solar donde se encontraba antiguamente el Convento de las Capuchinas, con el objetivo añadido de recuperar parte del mismo.

Será en 1986 cuando el Ministerio de Cultura encargue la realización del proyecto a Manuel Gallego Jorreto, inaugurándose el 12 de diciembre de 1995.

Proceso constructivoSalto de línea

Construcción del convento de las Capuchinas (De Las Casas Novoa, F., siglo XVIII); Creación del edificio de nueva planta (Gallego Jorreto, M., 1986-1995)

Descripción

El edificio, gracias a la integración armónica de sus materiales (granito, cristal y madera), unido a la concepción de los espacios y el uso de la luz, fue merecedor del Premio Nacional de Arquitectura de 1997.

La construcción se erige alrededor de un gran foro central, iluminado por un lucernario, que sirve como elemento de distribución de los espacios interiores. La entrada está precedida por una gran columnata y por un cierre adintelado que enmarca un patio prolongado por el antiguo jardín del convento y que da paso al vestíbulo.

El espacio que cobija la exposición permanente está formado por un gran cubo articulado en dos volúmenes, estructurándose el más grande en forma de galería. El lado derecho mantiene los restos del antiguo convento, mientras que a la izquierda tenemos el edificio de nueva planta con la zona de exposición, almacén y otros servicios internos. En la planta baja, junto al espacio de acogida, está la colección de escultura contemporánea, salón de actos y espacio para exposiciones temporales. Esta última cuenta con un espacio de 300 m2 organizado en dos plantas. Una pasarela sirve de nexo de comunicación entre las salas permanentes con el ala del antiguo edificio.

Distribución de usos

Área pública con colecciones, 2.163,01 m2; Área pública sin colecciones, 1.375,04 m2

Área interna con colecciones, 652,98 m2; Área interna sin colecciones, 880,70 m2

Museografía

El museo de Bellas Artes de A Coruña cuenta con una colección extensa de obra en pintura, dibujo, escultura, grabado, arqueología y artes decorativas. La colección se establece en torno a un discurso cronológico, dedicando los dos últimos espacios específicamente a artistas gallegos de los siglos XIX y XX.

Más información

Recursos digitales
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar