Volver

Museo de Cuenca

Sede del Museo
Sede del Museo
Ubicación del edificio Pulse para ampliar
Planta baja del edificio Pulse para ampliar
Alzados del edificio Pulse para ampliar
Secciones del edificio Pulse para ampliar

Denominación Museo de Cuenca Nueva ventanaSalto de línea Ciudad CuencaSalto de línea Otras Sedes Centro de Interpretación del Parque Arqueológico de SegóbrigaSalto de línea Fecha de creación 1963

EL EDIFICIO

DenominaciónSalto de línea TipologíaSalto de línea Fecha de construcciónSalto de línea Autoría original

CASA DEL CURATO DE SAN MARTINSalto de línea ResidencialSalto de línea S. XIV

Contexto histórico y valores patrimoniales

El origen de este museo se encuentra en la necesidad de creación, por parte de Don Francisco Suay, alcalde y maestro de Valeria, de un espacio donde albergar los restos arqueológicos hallados en dicha ciudad.

Posteriormente, en la década de 1970, se sumaron a la colección una sección dedicada a Bellas Artes y otra a Etnología. Fruto de este aumento de colecciones, se decidió ubicar la primera sede del museo en el denominado Pósito del Almudí.

Esta ubicación no durará mucho tiempo, ya que en 1974 se decide proceder a la ampliación y traslado del museo a la sede actual, la Casa Curato de San Martín, construcción gótica del siglo XIV, llamada así por ser la residencia del curato de las parroquias de San Martín y de Santiago.

Proceso constructivo

Salto de línea

Creación (S.XIV); Rehabilitación (González Valcárcel, M., 1970-76); Reforma del edificio; modificación del exterior y remodelación del interior (Zapata, M., 1981-82); actualización salas dedicadas a la Prehistoria y Protohistoria (1990)

Descripción

Ubicado en el nº 12 de la calle Obispo Valero, la entrada se encuentra en desnivel a la calle que da acceso, con la puerta de ingreso hoy clausurada. El edifico, de carácter gótico, aún conserva restos de su arquitectura originaria, como es el caso de dos arcos ojivales en la planta baja, el área de la bodega y el artesonado de la planta principal y de la actual biblioteca.

Sus estancias se disponen en torno a las cuatro plantas del edifico, las cuáles albergan la exposición permanente del museo junto con áreas internas: administración, taller de restauración, laboratorio de fotografía y biblioteca.

Desde el año 2015 cuenta con una sala de exposiciones temporales independiente situada en el centro de la ciudad.

Distribución de usos

Área pública con colecciones, 580,47 m2; Área pública sin colecciones, 169,95 m2

Área interna con colecciones, 32,26 m2; Área interna sin colecciones, 464,44 m2

Museografía

En el año 1991 asistimos a una renovación museográfica y en cartelería de las salas de exposición. El discurso museológico narra la historia de la provincia de Cuenca a lo largo de los siglos, resaltando la presencia de las tres ciudades romanas más importantes: Segóbriga, Valeria y Ercavica.

La mayoría de los espacios están dedicados principalmente a arqueología, con la presencia de algunas obras de Bellas Artes. Por otro lado, y debido a la falta de espacio, la colección etnológica no está aquí expuesta, y se muestra al público mediante la elaboración de exposiciones temporales.

Más información

Recursos digitales
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar