El pasado 11 de julio de 2022, el Consejo de Ministros acordó a propuesta del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, la declaración del 17 de marzo del Día del Cómic y del Tebeo, como medida para impulsar el sector, reconociendo así el papel de sus profesionales, en la vida social y cultural.
La declaración del Ministerio de Cultura y Deporte, que responde a la propuesta de la Asociación Sectorial del Cómic y a la Proposición No de Ley aprobada por unanimidad en el Congreso de los Diputados el 19 de octubre de 2021, persigue visibilizar la industria a través de la celebración de distintas actividades y dar un sentido unitario, llegando a todos los puntos de la geografía española a través de la colaboración de todos los agentes del sector, de los medios de comunicación, redes sociales, entidades privadas y sociedad civil.
Los actos de este primer Día del Cómic y del Tebeo arrancaron el 13 de marzo con un tendido de banderolas conmemorativas en las distintas lenguas oficiales del Estado, en la fachada del Ministerio de Cultura y Deporte.
El día 17 de marzo tuvo lugar la primera gran fiesta del cómic y del tebeo con varias actividades en distintos puntos del territorio nacional, una celebración con la que el Gobierno de España pretende reconocer el valor del sector, el peso de su historia y su importancia en el contexto actual, con su capacidad de generar lectores mediante su diversidad, creatividad y calidad.
La fecha elegida se considera por consenso el inicio de la publicación de la mítica revista de historietas TBO, que popularizó el modelo editorial de manera expansiva en España y dio nombre al propio fenómeno de la lectura de viñetas en nuestro país.
Con la colaboración de