El próximo 6 de diciembre nuestra Constitución cumple 40 años y hemos decido celebrar este día con una selección de los recursos de nuestra biblioteca que nos muestra cómo era la cultura de la época. La muestra va desde los ejemplares de la Constitución de la biblioteca a los muñecos de 1978, pasando por la música, el cine, las series... y, por supuesto, la literatura.
En el año 1978, el Insituto Nacional del Libro Español , (INLE), organismo autónomo adscrito al entonce Ministerio de Cultura, analizaba la producción y difusión del libro español. Gracias al INLE podemos hoy saber cómo era el sector editorial de la época: los libros más vendidos de la época, los libros de enseñanza, de gastronomía deportes, libros infantiles y juveniles etc. También conservamos material de enseñanza de estos años que elaboraba el Ministerio para la animación a la lectura en los colegios como 'El libro de Ada'
o 'El libro, las bibliotecas y la lectura
'.
En el mundo de la literatura Vizcaíno Casas, Jose María Gironella, Jorge Semprún, Juan Antonio Vallejo Nájera, Günter Grass y Juan Marsé eran algunos de los autores más leídos del momento, según los datos suministrado por la revista 'El libro español' editada por el INLE. . Dámaso Alonso
ganó el Premio Cervantes, Carmen Martín Gaite el Premio Nacional de Literatura por 'El cuarto de atrás'
, Juan Marsé
el Premio Planeta con 'La muchacha de las bragas de oro', Carmen Conde fue elegida para ocupar la silla K en la Real Academia Española y Delibes publicaba 'El disputado voto del Señor Cayo
'.
En la televisión disfrutábamos en familia viendo el concurso ‘1,2,3…responda otra vez’ o admirábamos las series extranjeras como ‘Hombre rico, hombre pobre’ y ‘Raíces’.
'La escopeta nacional' de Luis García Berlanga, '¿Qué hace una chica como tú en un lugar como este?' de Fernando Colomo y 'Vaya par de gemelos' protagonizada por Paco Martínez Soria, se estrenaba en nuestros cines. 'La guerra de las galaxias' , estrenada a finales de 1977, ‘Grease’, ‘Superman’
y ‘El expreso de medianoche’ fueron otros de los grandes taquillazos de la época. Las bandas sonoras de nuestras vidas las pusieron ‘Superman’ y ‘Grease’, que siguen siendo un referente para muchas generaciones.
En el panorama musical nos debatíamos por lo nacional: ‘Los pecos’, Miguel Bosé o Pablo Abraira o lo internacional: los ‘Bee Gees’ o ‘Eart, wind and fire’.
Los niños seguían jugando con la muñeca Nancy, las barriguitas o los Playmobil, sin olvidar los tímidos artículos de promoción comercial de la época que ponía de moda ‘La guerra de las galaxias’, con sus pequeños soldados de asalto o personajes de Han Solo, Luke Skywalker o Princesa Leia.
Y aquí os dejamos las fotos de nuestra exposición y como dice nuestro Darth Vader: "Que la lectura os acompañe"