Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. La coproducción española ‘El Agente Topo’ (Malvalanda) nominada a los Oscar como Mejor película documental

La coproducción española ‘El Agente Topo’ (Malvalanda) nominada a los Oscar como Mejor película documental

17/03/2021

Noticias

Categorías:

  • Participación española en festivales,
  • Información
Nominada mejor documental Oscars. El agente topo.

El largometraje documental ‘El Agente Topo’ de Maite Alberdi y Marcela Santibáñez competirá en la categoría de documental de los Oscar 2021, cuya gala se celebrará de forma presencial el 25 de abril en el Teatro Dolby de Los Ángeles.

La cinta concurre en el apartado de largo documental junto a las otras 4 obras que han pasado el corte en esta categoría. Así, la película sobre un anciano que se infiltra en una residencia para investigar el trato que se da a una de los residentes se medirá con ‘Collective’ (Alexander Nanau y Bianca Oana), ‘Crip Camp: Campamento extraordinario’ (Nicole Newnham, Jim LeBrecht y Sara Bolder), ‘My Octopus Teacher’/’Lo que el pulpo me enseñó’ (Pippa Ehrlich, James Reed y Craig Foster) y ‘Time’ (Garrett Bradley, Lauren Domino y Kellen Quinn).

‘El Agente Topo’ tuvo su premiere mundial en el Festival de Sundance en 2020, fue nominada a Mejor película iberoamericana en la pasada edición de los Goya, habiendo cosechado también una nominación a Mejor documental en los Independent Spirit Awards. En España, tuvo su estreno nacional en el Festival de San Sebastián donde se alzó con el Premio del Público Ciudad de Donostia a la mejor película europea.

Dirigida por Maite Alberdi (Santiago de Chile, 37 años) y descrita por ella como un documental de cine negro, es una coproducción de Chile (Micromundo), Estados Unidos (Motto Pictures), Alemania (Sutor Kolonko), Holanda (Volya Films) y por supuesto España, a través de Malvalanda.

Malvalanda

La productora audiovisual Malvalanda nace en el año 2006, fundada por María del Puy Alvarado, para llevar a cabo la producción del cortometraje ‘Luminaria’ (2005), premiado en numerosos festivales nacionales e internacionales. Malvalanda ha producido casi una veintena de cortometrajes con los que ha conseguido más de 300 premios en festivales, también ha llevado a cabo una intensa labor en la producción de documentales y trabajos comerciales.

Entre sus producciones destacan los cortometrajes ‘Luchadoras’ (2009) y ‘Primavera Rosa en México’ (2016), ambos obtuvieron nominaciones en los premios Goya, junto a ‘Madre’ (2017), dirigido por Rodrigo Sorogoyen, en este caso galardonado con el Goya y nominado a los Premios Oscar. El largometraje del mismo nombre, ‘Madre’, dirigido también por Sorogoyen, fue presentado dentro de la sección Orizzonti en 2019 en el Festival de Venecia, donde su protagonista, Marta Nieto, consiguió el Premio a mejor actriz. Categoría en la que Marta Nieto fue premiada también tras el estreno español de la película en el Festival de Sevilla, y galardón con el que también se hizo en los Premios Forqué.

Maite Alberdi

La directora y productora de documentales chilena Maite Alberdi es una de las nuevas voces más importantes del documental latinoamericano, gracias a su forma particular de emprender el retrato íntimo de pequeños mundos y su interés por el aspecto social.

Ha dirigido cuatro largometrajes: ‘El salvavidas’ (2011), ‘La Once’ (2014) nominada al Goya en 2016 como Mejor película iberoamericana y que obtuvo más de 12 premios internacionales, ‘Los Niños’ (2016) y ‘El Agente Topo’ (2020).

Además, Alberdi cuenta con su propia productora, Micromundo, y en 2018 fue seleccionada como miembro de la Academia de las Artes e Industria de Hollywood.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar