30/04/2021
Noticias
Categorías:
La película, con guion y dirección de Villaronga, está inspirada en un texto del escritor italiano Alessandro Baricco.
‘Un blues para Teherán’ de Javier Tolentino también ha participado en una sección competitiva del festival moscovita.
'Destello Bravío' de Ainhoa Rodríguez y ‘El agente Topo’ de Maite Alberdi se proyectaron en secciones fuera de concurso.
El último largometraje de ficción de Agustí Villaronga, inspirado en un texto de Alessandro Baricco, ha obtenido el Russian Film Critic’s Award tras su participación en la Sección Oficial a concurso del Festival Internacional de Cine de Moscú, celebrada del 22 al 29 de abril.
‘El vientre del mar’, escrito y dirigido por Agustí Villaronga, se rodó íntegramente en la isla de Mallorca en agosto de 2020 y cuenta con la participación de TV3 e IB3, el soporte del ICEC y la financiación del Gobierno de España (ICAA), además del patrocinio de la Fundació Mallorca Turisme y la Mallorca Film Commission.
La película está protagonizada por Roger Casamajor, Oscar Kapoya y Mumi Diallo y ha sido producida por Testamento y La Perifèrica Produccions en coproducción con Turkana Films / Link-up Barcelona / Bastera Films.
Inspirado en un texto de Alessandro Baricco, es un film basado en hechos reales ocurridos a principios del siglo XIX. Tras el naufragio de un buque de la Marina francesa en junio de 1816, 147 hombres intentan sobrevivir, confinados en una balsa a la deriva en medio del mar. Este naufragio fue inmortalizado por Théodore Géricault en el famoso lienzo 'La balsa de la Medusa', conservado en el Museo del Louvre. El escritor italiano Alessandro Baricco narra estos hechos en la novela ‘Oceano Mare’, concentrados en un capítulo titulado precisamente 'El vientre del mar'.
Agustí Villaronga (Palma de Mallorca, 1953) es una de las voces más personales del cine europeo y sus filmes han sido premiados en Festivales de Berlín, Cannes, Montreal, San Sebastián y Tokio, entre otros. Además, ha sido seleccionado en dos ocasiones para representar a España y México en los Oscar de Hollywood.
En su filmografía destaca ‘Pa negre’ que obtuvo 9 Premios Goya en 2011, entre ellos, Mejor película, Mejor dirección y Mejor guion adaptado.
Además de ‘El vientre del mar’, en el festival de Moscú ha participado asimismo otra película española. Se trata de ‘Un blues para Teherán’, largo documental de Javier Tolentino en el que se retratan las múltiples facetas de Irán. En este filme, que supone el debut en la dirección del periodista de cine y participa en la competición dedicada a documentales, la parte musical tiene mucha importancia ya que “a través de su música tradicional y contemporánea se desvelan algunas de las claves de la sociedad iraní”, señaló Tolentino.
El filme producido por Quatre Films y Eddie Saeta, que tuvo su estreno mundial en la clausura de la edición número 58 del Festival de Gijón y ha pasado por el Festival de Cine de Las Palmas, participará en la sección Sound & Vision del certamen danés CPH: DOX que se celebra en formato híbrido del 21 de abril al 12 de mayo.
Además, la española 'Destello Bravío'/’Mighty Flash’ de Ainhoa Rodríguez y la coproducción 'El agente topo'/'The Mole agent' de Maite Alberdi (España, Chile, Estados Unidos, Alemania y Países Bajos) se presentaron en secciones no competitivas del festival.
El largometraje de Ainhoa Rodríguez se proyectó en la sección Euphoria of Isolation, mientras que la película de Maite Alberdi - nominada al Óscar a Mejor Documental fue presentada dentro de Free Thought. Documentary Cinema Program.
El premio de la crítica para ‘El Vientre del mar’ en 2021 viene a completar la nómina de films españoles galardonados en Moscú. La coproducción de Italia y España dirigida por Miguel Hermoso ‘La luz prodigiosa’ obtuvo el máximo galardón del festival moscovita en 2003, premio que volvería a lograr ocho años después el filme ‘Las olas’ de Alberto Morais.