Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Películas españolas nominadas para los European Film Awards

Películas españolas nominadas para los European Film Awards

03/11/2020

Noticias

Categorías:

  • Información,
  • Participación española en festivales
  • El primer largometraje de Aritz Moreno ‘Ventajas de viajar en tren’, seleccionado para el premio de Comedia Europea

  • ‘Josep’ y ‘Klaus’, nominadas en la categoría de animación

  • Marta Nieto compite en la categoría de Mejor actriz europea

Cuatro películas españolas o con participación hispana han sido nominadas para los European Film Awards (EFA), una para la categoría de comedia europea, dos en el apartado de animación y una cuarta en la categoría de Mejor actriz.

Estos premios, organizados por la Academia de Cine Europea, alcanzan este año su edición número 33 y se celebrarán el 12 de diciembre en Berlín.

Mejor Comedia Europea

Dirigida por Aritz Moreno y escrita por Javier Gullón, ‘Ventajas de viajar en tren’ es una adaptación de la novela homónima de Antonio Orejudo en clave de comedia negra o thriller. Se trata del primer largometraje del donostiarra Aritz Moreno y fue nominado a los Goya de 2020 en cuatro categorías.

La película cuenta la historia de una editora que acaba de dejar a su novio en un hospital psiquiátrico y en el tren de vuelta a casa conoce a un psiquiatra que le relatará durante el trayecto la historia de algunos pacientes suyos.

En el reparto figuran Luis Tosar, Pilar Castro, Ernesto Alterio, Quim Gutiérrez y Belén Cuesta. El filme, que fue rodado en Madrid, Guipúzcoa y París, es una producción española a cargo de de Señor y Señora y Morena Films y con la participación de EITB, RTVE y Movistar +.

Además de ‘Ventajas de viajar en tren’ también han sido nominadas para la categoría de comedia europea la finlandesa ‘Ladies of steel/Teräsleidit’ y la francesa ‘The Big Hit’/’Un triomphe’.

Mejor largometraje europeo de animación

De los cuatro largometrajes que optan al premio en el apartado de animación en los European Film Awards, dos cuentan con participación española, ‘Josep’ coproducida entre Francia, Bélgica y España y ‘Klaus’, que supone el estreno como director de Sergio Pablos, creador de ‘Gru: mi villano favorito’.

‘Josep’

Se trata de una coproducción de Francia, Bélgica, y España, dirigida por el dibujante francés Aurel, con guion de Jean-Louis Milesi y producida por Serge Lalou. La película cuenta la historia del catalán Josep Bartolí, uno de los miles de republicanos españoles que se fueron a Francia huyendo del franquismo. Durante su estancia en uno de los siete campos en los que estuvo prisionero Bartolí plasmó su experiencia en unos dibujos en las páginas de un cuaderno que después escondió bajo la arena del recinto.

El director de ‘Josep’ es ilustrador y caricaturista del periódico Le Monde y ha definido esta película como “un homenaje al dibujo”.

El montaje es de Thomas Belair, el diseño de producción de Luciano Lepinay, mientras que el sonido ha corrido a cargo de Nils Fauth y los efectos visuales son obra de Éric Manevy y Justine Hwang.

‘Klaus’

Dirigida por Sergio Pablos y con guion de este junto a Jim Mahoney y Zach Lewis, cuenta la historia de un cartero egoísta y un fabricante de juguetes huraño que inesperadamente se hacen muy amigos, amistad que traerá la alegría a la ciudad fría y oscura que la necesita desesperadamente.

‘Klaus’ supone el estreno como director del madrileño Sergio Pablos, creador de la franquicia ‘Gru: mi villano favorito’, y animador y guionista de dilatada experiencia. Pablos ha creado su empresa en Madrid SPA Studios para desarrollar este proyecto con el que llevaba “atrapado” desde hace quince años y que supone la primera película de animación original de Netflix.

El montaje es de Pablo García Revert; el diseño de producción, de Szymon Biernacki y Marcin Jakubowski, mientras que la música original ha corrido a cargo de Alfonso G. Aguilar. El sonido lo firma Gabriel Gutiérrez y en la producción cabe mencionar a Jinko Gotoh, Sergio Pablos y Marisa Román, mientras que los responsables de la animación son Yoshimichi Tamura, Victor Ens, Sergio Martins, Charlie Bonifacio, Slaven Reese, Matt Williames y David Lamas Grimaldi.

Mejor actriz europea

Marta Nieto ha sido nominada en la categoría de mejor actriz por su interpretación en ‘Madre’ de Elena, una joven que perdió a su hijo de seis años.

El largo ‘Madre’ es una coproducción hispano-francesa, dirigida por Rodrigo Sorogoyen y con guion del propio Sorogoyen e Isabel Peña, basado en un corto previo que tenía el mismo nombre y que ganó el Goya en 2017. El elenco principal, además de la propia Marta Nieto, cuenta con Jules Porier, Alex Brendemühl, Anne Consigny, Frederic Pierrot y Guillaume Arnault.

La producción ha corrido a cargo de María del Puy Alvarado Landa, Ibon Cormenzana, Rodrigo Sorogoyen, Ignasi Estapé, Jérôme Vidal y Jean Labadie.

La interpretación de Marta Nieto en esta cinta ya le valió un premio en la Mostra de Venecia, además del Forqué de EGEDA en España y una nominación en los Goya.

Este año, como consecuencia de la pandemia, la gala de los European Film Awards se celebrará el 12 de diciembre en Berlín de manera virtual, en lugar de hacerlo presencialmente en Reikiavik (Islandia) como estaba previsto.

Más información aquí.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar